Bloomberg Línea — El precio del dólar se fortalece ligeramente a nivel global, mientras los inversionistas siguen de cerca las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia y la reacción de los países europeos a las negociaciones para ponerle fin a la guerra en Ucrania.
LEA MÁS: Bolsas de América Latina resisten a Trump y suben hasta cinco veces más que Wall Street
Chris Turner, director de mercados de ING, destaca que la divisa ha experimentado una corrección moderada desde sus máximos de enero, perdiendo aproximadamente un 3% en el índice DXY. Esta caída ha sido impulsada por datos de ventas minoristas en EE.UU. más débiles de lo esperado, lo que sugiere un comienzo de año con menor impulso económico.

Sin embargo, Turner advierte que el dólar podría no debilitarse mucho más, ya que las políticas comerciales de la administración estadounidense aún generan incertidumbre.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
En medio de ese contexto, el dólar sube frente al peso chileno y avanza 0,40% hasta los CLP$945,42. Los operadores no esperan mucha liquidez hoy debido a que los mercados en Estados Unidos se encuentran cerrados por el feriado del Día de los Presidentes.
Los aranceles, en la mira
El equipo de BBVA FX Strategy destaca que las divisas latinoamericanas han mantenido un desempeño sólido este mes, impulsadas por un dólar más débil y la estabilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.
Factores clave, como la pausa en la imposición de aranceles a México por parte del presidente Trump, un entorno de riesgo más equilibrado y el alza en los precios de las materias primas, especialmente los metales, han favorecido la apreciación de monedas como el peso chileno y el peso colombiano durante el mes.
No obstante, el equipo de estrategas advierte que el foco del mercado volverá a centrarse en los riesgos arancelarios, particularmente en las medidas anunciadas sobre el acero y el aluminio. La confirmación de estos aranceles podría afectar la confianza de los inversionistas y reducir el apetito por el riesgo, limitando el avance de las divisas de la región.

La ausencia de indicadores económicos de alta relevancia en los próximos días podría redirigir la atención hacia las tensiones comerciales y la posibilidad de nuevos aranceles, un factor determinante para la evolución del mercado cambiario en América Latina, dijo el BBVA.
En este contexto, el USD/CLP ha encontrado soporte en los 960, con pruebas en torno a los 948, consolidando un techo en los 1000 USD/CLP.