Bloomberg Línea — El precio del dólar vuelve a subir a nivel global, mientras los inversionistas centran su atención en la incertidumbre geopolítico y el desarrollo de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, en las que se podría mencionar una posible salida a la guerra en Ucrania.
LEA MÁS: Bolsas de América Latina resisten a Trump y suben hasta cinco veces más que Wall Street
Según Francesco Pesole, analista de ING, la reciente corrección del dólar parece haber llegado a su fin, con la moneda estadounidense mostrando signos de recuperación frente a otras divisas del G10.
Aunque un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania podría desencadenar un movimiento de aversión al dólar, los mercados ya han incorporado gran parte de este escenario, sin garantías de que reduzca el riesgo geopolítico a largo plazo.

Pesole destaca que la atención de los inversionistas sigue centrada en las negociaciones entre EE.UU. y Rusia, pero, a menos que haya un avance significativo, el impulso optimista podría desacelerarse en los próximos días, permitiendo que el dólar continúe recuperando terreno.
En medio de ese contexto, el dólar también se fortalece en el mercado chileno y subió hoy 0,26% hasta los CLP$950,67, según los datos recopilados por Bloomberg. Gonzalo Múñoz, analista de XTB Latam, dijo que el cobre, un factor clave para el peso chileno, ha enfrentado presiones bajistas, afectando la cotización del CLP.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Muñoz dice que sobre el precio del metal ha pesado la especulación del posible regreso del cobre ruso al mercado occidental, aumentando la oferta global; la señal de Donald Trump sobre una posible demora en la implementación de aranceles al cobre en EE.UU. y las restricciones a la fundición de cobre en China han elevado las importaciones, pero las empresas del sector enfrentan márgenes más estrechos.
¿Qué espera el mercado hoy?
Según BBVA FX Strategy, la incertidumbre geopolítica sigue influyendo en el mercado cambiario, con la atención puesta en las conversaciones entre altos funcionarios de EE.UU. y Rusia en Arabia Saudita. La ausencia de Ucrania en estas negociaciones indica que las discusiones son exploratorias, mientras que los líderes europeos aún muestran divisiones sobre el rumbo a seguir.
El análisis del banco español plantea que las monedas latinoamericanas han mostrado un mejor desempeño en comparación con otras regiones este mes, aunque el repunte perdió fuerza desde el lunes.
LEA MÁS: De Nike a McDonald’s: así invirtieron empresarios como Buffett, Gates y Ackman en 2024
Factores técnicos y menor liquidez debido al festivo en EE.UU. mantuvieron movimientos limitados en el mercado. BBVA FX Strategy anticipa que la consolidación de las monedas de América Latina continuará en ausencia de nuevos aranceles, especialmente considerando la estabilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.

Según Pesole, a nivel global, desde una perspectiva de posicionamiento, se observa una ligera reducción en las posiciones largas del dólar frente a las principales monedas del G10, lo que sugiere una menor presión vendedora.
No obstante, la atención del mercado en términos macroeconómicos estará más enfocada en la publicación de las minutas de la Reserva Federal, mientras que otros datos, como el índice Empire Manufacturing y los flujos TIC en EE.UU., probablemente tendrán un impacto limitado.