Bloomberg Línea — El precio del dólar mantiene a nivel global el impulso alcista que se ha visto durante esta semana, mientras los mercados siguen evaluando la posibilidad de una tregua en Ucrania y, en particular, las condiciones bajo las cuales podría concretarse.
LEA MÁS: Los bonos de El Salvador suben, pero dudas fiscales aún nublan su repunte
Hasta el momento, las conversaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos han excluido tanto a Ucrania como a la Unión Europea, lo que refuerza la percepción de un aislamiento europeo desde una perspectiva económica y de defensa, según Franceso Pesole, analista de ING.

Pesole aseguró que esta situación podría favorecer un movimiento de rotación de los inversores hacia divisas refugio, como el dólar y el yen japonés.
Adicionalmente, la propuesta del expresidente Donald Trump de aplicar aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses de automóviles, medicamentos y semiconductores también ha influido en la dinámica del mercado.
En medio de ese contexto, el dólar cotizó prácticamente estable en el mercado local y mostró una caída de -0,04% hasta los CLP$950,30, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Gonzalo Muñoz, analista de XTB Latam, señaló que el cobre, un elemento determinante para el desempeño del peso chileno, ha enfrentado presiones a la baja, lo que ha impactado en la cotización de la moneda.
Según el equipo de BBVA Latam Strategy, el USD/CLP ha registrado un repunte significativo desde los niveles bajos de 1.000, lo que ha permitido corregir el posicionamiento largo en dólares en el mercado.
Sin embargo, advierten que el reciente impulso derivado de la recuperación del cobre y la caída en los precios del petróleo está comenzando a revertirse, lo que limitaría mayores apreciaciones del peso chileno.
LEA MÁS: Banco Central de Chile adopta un tono más agresivo y advierte sobre riesgos de la inflación
A pesar del tono más restrictivo adoptado por el Banco Central de Chile (BCCh), gran parte de este ajuste ya ha sido incorporado en las tasas locales, por lo que el principal riesgo en el corto plazo sería un posible incremento de tasas por parte del emisor.
En este contexto, el CLP muestra una asimetría en su comportamiento, con un techo más claro para nuevas ganancias y una mayor probabilidad de un rebote del USD/CLP.
¿Qué espera el mercado?
Pesole destacó que, a nivel global, el desempeño de los bonos del Tesoro estadounidense ha respaldado la recuperación del dólar. Los rendimientos de los bonos a 10 años han vuelto al nivel del 4,55%, acercándose a los máximos registrados en los últimos 30 días, que se sitúan en torno al 4,65%.

El evento macroeconómico más relevante de la semana será la publicación de las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de la reunión del 29 de enero, programada para hoy.
LEA MÁS: ¿Chile seguirá el camino de otros países emergentes? Crecen apuestas por un alza de tasas
Según Pesole, los mercados han recibido señales claras por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre la falta de urgencia para reducir las tasas de interés, mientras que la preocupación principal sigue siendo la inflación.
Las minutas podrían ofrecer una evaluación de las nuevas políticas de la administración estadounidense, con el riesgo de que refuercen un tono restrictivo por parte de la Fed.
Esta nota fue actualizada al cierre del mercado