Bloomberg Línea — El esperado anuncio comercial del presidente Donald Trump, denominado por él mismo como el “Día de la Liberación”, marca hoy un nuevo episodio en la política arancelaria de Estados Unidos y tiene a la expectativa a los mercados por el impacto que puede generar en el crecimiento y el comercio global.
Ver más: Llegan más aranceles de Trump: ¿en qué invertir en América Latina en el segundo trimestre?
El impacto dependerá, en buena medida, de la magnitud de las tarifas comerciales así como de su distribución sectorial y geográfica, y del margen que se deje para una eventual negociación. Francesco Pesole, analista de ING, cree que los operadores descuentan ya escenarios dispares.
Desde la perspectiva cambiaria, el estratega considera que el nivel de impacto estará condicionado por la distribución geográfica de los gravámenes. El mercado parece haber adoptado como referencia base el arancel plano del 20%, lo cual podría impulsar una reacción alcista del dólar de manera generalizada.

No obstante, la implementación concreta, país por país y sector por sector, determinará la evolución de las divisas individuales en los cruces.
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, la divisa estadounidense sube hoy 0,02% hasta los CLP$946,84, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
El tono de la administración sobre la posibilidad de negociar será otro factor crucial. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró al Congreso que este sería el techo arancelario, lo cual abriría la puerta a futuras reducciones.
Pese a ello, ING advierte que esta ronda de medidas parece más estructural y de mayor duración, al estar liderada por el Tesoro y el Departamento de Comercio, y enfocada principalmente en generar ingresos para financiar recortes fiscales.
Ver más: Recesión y problemas fiscales: riesgos que ve Deutsche Bank en América Latina
Pesole mantiene una visión dominada por riesgos bajistas para todas las monedas frente al dólar, al menos en el corto plazo. Es posible que EE.UU. anuncie medidas duras inicialmente para luego moderarlas.
En América Latina, según el equipo del BBVA FX Strategy, las monedas también se han visto afectadas por la reciente fortaleza del dólar ante la inminencia del anuncio, aunque ayer mostraron una recuperación parcial tras una moderación en las expectativas sobre la magnitud de los aranceles.

Los analistas del banco español creen que el sentimiento de mercado parece inclinarse hacia un desenlace más pragmático, con espacio para una respuesta binaria: presión bajista sobre los activos si se materializa una política comercial agresiva, o alzas si se anuncian concesiones.
Por ahora, el sesgo parece inclinarse hacia la desescalada, lo que podría limitar la capacidad del dólar para extender su rally en el corto plazo.
Para ING un repunte del dólar hoy no debe interpretarse como un fortalecimiento estructural sostenido. Será necesario tiempo para evaluar la duración efectiva de los aranceles y su interacción con los datos económicos de EE.UU.