Precio del dólar en Chile sube hoy 24 de febrero: conozca las causas

La divisa enfrenta una semana clave marcada por datos económicos débiles y la incertidumbre arancelaria, luego de que mostrara una mayor sensibilidad a los datos económicos de EE.UU.

U.S. one-hundred and ten-dollar banknotes are arranged for a photograph in Hong Kong, China, on Thursday, April 23, 2020. The Hong Kong Monetary Authority intervened for a third straight day this week to defend its currency peg as the local dollar touched the strong end of its trading band. Photographer: Paul Yeung/Bloomberg
24 de febrero, 2025 | 10:34 AM

Bloomberg Línea — El dólar se encuentra en una semana clave marcada por datos económicos débiles y la incertidumbre en torno a los aranceles de EE.UU. impulsados por el presidente Donald Trump.

LEA MÁS: No espere café barato: las condiciones para que el precio siga alto no se irán en 2025

PUBLICIDAD

La divisa estadounidense se ha venido debilitando en el último mes debido a la expectativa de que las tarifas comerciales sean solo medidas transaccionales de corto plazo.

Sin embargo, la atención del mercado se centrará en las negociaciones con México y Canadá, especialmente con la fecha límite de los aranceles diferidos a solo una semana de distancia.

President Trump Returns To White House From Maryland

El dólar ha mostrado una mayor sensibilidad a los datos económicos estadounidenses, y esta semana no será la excepción.

Francesco Pesole, analista de ING, destaca que la confianza del consumidor, los datos revisados del PIB y el índice de inflación PCE fueron fundamentales la semana pasada para determinar la dirección del billete verde.

En medio de ese contexto, el dólar cae en el mercado local y retrocede -0,22% hasta los CLP$945,10, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Según el análisis de BBVA FX Strategy, las monedas latinoamericanas han perdido momentum en los últimos días. Factores como la debilidad en las materias primas y el persistente riesgo arancelario han limitado el avance de estas divisas, mientras que la menor volatilidad en los mercados estadounidenses ha permitido que la presión sobre el dólar se modere.

Sin embargo, el comportamiento defensivo de los inversionistas hacia el fin de semana pasado sugiere que la fortaleza del dólar podría retomarse si la incertidumbre arancelaria persiste.

PUBLICIDAD

¿Qué espera el mercado?

Los analistas del BBVA FX Strategy mantienen una postura favorable hacia posiciones largas en USDMXN y USDCLP, en un contexto de mayores precios del cobre y cierta tensión en las posiciones del peso chileno.

La cesta de divisas de alto carry en la región aún muestra signos de resiliencia, con una menor ponderación sugerida para el peso mexicano.

En términos técnicos, el USDCLP ha logrado consolidar su recuperación gracias a la fortaleza del cobre, desafiando el nivel de 948, aunque la resistencia de 1.000 sigue siendo un techo importante.

A cashier at a money exchange store displays a stack of 1000 Chilean peso notes in Santiago, Chile, on Wednesday, March 10, 2010. Chile's peso fell to a more than one-week low as investors bet the government may finance part of the reconstruction after the country's worst earthquake in 50 years with local bond sales. Outgoing President Michelle Bachelet has said that damage estimates from the quake will reach $30 billion, equal to almost 20 percent of Chile's gross domestic product (GDP). Photographer: Morten Andersen/Bloomberg

A pesar de la presión bajista a nivel internacional, Pesole advierte que la incertidumbre en torno a la política comercial de EE.UU. y los datos de inflación pueden brindar cierto apoyo al dólar en el corto plazo.

En cuanto a la evolución del índice DXY, Pesole mantiene una postura neutral para el día de hoy, señalando que la recuperación observada el viernes ha sido contrarrestada por los resultados favorables en las elecciones alemanas.

No obstante, resalta que los riesgos al alza para el dólar siguen presentes, especialmente si los datos económicos refuerzan la narrativa de tasas de interés elevadas por más tiempo.