Bloomberg Línea — La estatal chilena Codelco informó este sábado el hallazgo de restos humanos en la División El Teniente, en el marco de las labores de búsqueda que se desarrollan tras el colapso ocurrido en el yacimiento Andesita. Según precisó la empresa mediante un comunicado oficial, los restos aún deben ser identificados por las autoridades competentes.
El fiscal a cargo del caso y personal de la Policía de Investigaciones (PDI) se trasladan al lugar para iniciar los procedimientos correspondientes. Codelco manifestó su profundo pesar por lo sucedido y reiteró su compromiso con la transparencia del proceso, así como con el acompañamiento a las familias de los cinco trabajadores atrapados.
Previamente, el gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, había entrego un nuevo reporte sobre la situación del yacimiento Andesita y los avances del rescate de los cinco mineros atrapados en el nivel Teniente 7, tras el colapso ocasionado por un evento sísmico.
Ver más: Colapso en mina de Codelco siembra dudas sobre sus metas de producción
“El yacimiento se encuentra estable”, afirmó. “Las réplicas tienden a disminuir, a atenuarse, en la medida en que pasa el tiempo. Todos los polígonos de control sísmico están en estado ‘centro’”.
Music explicó que actualmente se ejecutan dos planes de rescate: el plan A, que busca acceder directamente a través del sector Teniente 7, y el plan B, que contempla el ingreso desde niveles superiores. Sin embargo, este último se ha visto limitado.
“Determinamos que había tres chimeneas de ventilación en un nivel superior. De esas tres, a dos no se podía acceder, y a una sí. La recorrimos con un dron y estaba colapsada en la parte inferior, a unos 30 o 40 metros”, detalló. Por esta razón, los trabajos se concentran en el plan A.
Hasta el momento se han despejado 20 metros de la galería. “Estamos operando con palas grandes —una de 17 yardas que puede cargar una camioneta grande— y palas más pequeñas —de 7 yardas—. Con esa combinación avanzamos entre 15 y 20 metros cada 24 horas”, indicó Music.
El gerente informó que se esperaba lograr conexión plena con el socavón central, lo que permitirá avanzar hacia el oriente por la galería Loop 1, que tiene 90 metros de longitud. “Restan 70 metros por habilitar”, precisó en ese momento.
En ese tramo podría encontrarse el punto de resguardo. “A los 70 metros hay un frontón de inversión de camiones. Creemos que, posiblemente, si los trabajadores quisieron ponerse a resguardo, podrían estar en ese sector”, afirmó.
También señaló que existen tres refugios mineros en ese nivel, diseñados para mitigar eventos como incendios. “El jefe de turno del sector los vio en ese lugar menos de 20 minutos antes de que ocurriera el evento sísmico. Además, según la programación, sus labores estaban asignadas a ese sector”, agregó.
Codelco ha mantenido comunicación continua con las familias de los trabajadores atrapados. “Esta mañana me reuní con ellos, respondí sus preguntas y nos comprometimos a enviarles un reporte cada dos horas, igual que a las autoridades”, dijo Music.
Respecto a los plazos, reiteró que la prioridad absoluta es el rescate, y pidió evitar especulaciones: “Las primeras 48 horas eran esenciales porque es en ese tiempo donde definimos la estrategia y comenzamos a avanzar. Yo no puedo decir hoy que vamos a llegar a esos 70 metros mañana o pasado”.
También hizo referencia a la posibilidad de supervivencia prolongada, recordando antecedentes como el caso de la mina San José: “Si los trabajadores están cerca del socavón de inversión, pueden estar a salvo ahí”.
Boric prioriza rescate
El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó este sábado que el foco del gobierno está en las labores de búsqueda y rescate de los cinco trabajadores atrapados en la mina El Teniente, propiedad de Codelco. Durante una rueda de prensa en el sitio del accidente, el mandatario señaló que no se ha establecido contacto con los trabajadores y reiteró la necesidad de mantener una comunicación prudente.
Ver más: Colapso en mina de Codelco siembra dudas sobre sus metas de producción
“Hasta el momento no se ha podido establecer contacto, pero quiero que sepan que se están haciendo todos los esfuerzos para poder rescatarlos”, indicó Boric durante la rueda de prensa. “Cualquier información que se diga posteriormente es sujeta de cientos de interpretaciones. Hay que ser sobrios en lo que se dice y asegurarnos de que el rescate es la prioridad”.
Consultado sobre eventuales responsabilidades, el presidente sostuvo que “no es momento para decir quién tiene la culpa, sino que todos los esfuerzos para rescatar a los mineros. Después, con criterio de justicia, se tienen que hacer valer todas las responsabilidades”.
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó detalles sobre el progreso técnico. Explicó que el espacio colapsado corresponde a una galería de 90 metros que se está abordando desde dos frentes. “Tenemos 20 metros avanzados”, dijo la ministra, quien pidió no anticipar proyecciones: “Pedir precisiones de cuántos metros faltan nos parece especulador”.
Williams agregó que Codelco ha identificado el sector del accidente y que se han desplegado equipos técnicos especializados. “Dentro de estas primeras 48 horas, Codelco ha tenido un avance importante. El sector donde ocurre este accidente se encuentra identificado, estamos trabajando en ese espacio”, señaló.
Codelco suma a Golborne al equipo asesor
En paralelo, Codelco informó en una nota de prensa la incorporación de Laurence Golborne al Consejo Internacional de la División El Teniente, una instancia creada para apoyar las decisiones técnicas y estratégicas durante la emergencia.
Golborne fue ministro de Minería durante el rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, experiencia que ahora será considerada en el diseño de las operaciones actuales.
Ver más: Codelco confirma un muerto y cinco atrapados tras derrumbe en su mina más grande
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó en el comunicado que la participación de Golborne busca aportar capacidad de gestión y coordinación en situaciones de alta exigencia operativa. “Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar a nuestros trabajadores”, declaró.
El Consejo Internacional también cuenta con André Sougarret, exlíder técnico del rescate de los 33, y con Octavio Araneda, expresidente ejecutivo de Codelco, ambos con experiencia directa en la operación de El Teniente y en proyectos de gran escala. La compañía afirmó que los esfuerzos de rescate continúan de forma ininterrumpida.
Sin estimaciones sobre impacto operacional
El accidente ocurrió en la sección Andesita, un nuevo desarrollo de la mina subterránea El Teniente, ubicada en las cercanías de Rancagua. La zona había comenzado operaciones recientemente y formaba parte de los proyectos de expansión que buscan mantener los niveles de producción de cobre en los próximos años.
Codelco no ha entregado hasta ahora estimaciones sobre el impacto que podría tener este evento en su proyección de producción para 2025. La empresa postergó la publicación de sus resultados del segundo trimestre y de su guía de producción anual.
Las causas del colapso aún están bajo investigación. Según informó la compañía, se registraron daños severos en aproximadamente 300 metros de túneles y daños moderados en otros 400 metros. Las instalaciones no mineras, como las plantas de procesamiento, continúan operativas.
El gobierno anunció que la información será actualizada únicamente a través de los canales oficiales.
Esta historia se actualizó a las 17:21 ET con el último reporte entregado por Codelco.