Bloomberg Línea — El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, espera el viernes 1 de agosto la lectura de la condena oficial en su contra, tras ser declarado culpable el lunes por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.
Ver más: Álvaro Uribe fue declarado culpable de dos delitos: así podría ser su condena
El fallo fue anunciado por una jueza en Bogotá, luego de una etapa de juzgamiento de casi seis meses, en el que los fiscales presentaron evidencias de que el exmandatario intentó influir en los testigos, que lo acusaron de tener vínculos con un grupo paramilitar fundado por ganaderos en la década de 1990. El fallo es de primera instancia.
Uribe, de 73 años, quien gobernó de 2002 a 2010 y lidera el partido Centro Democrático, siguió el fallo desde su hacienda en las afueras de Medellín, pero no hizo ningún comentario al respecto.
El caso se remonta a 2012, cuando Uribe acusó al senador izquierdista Iván Cepeda ante la Corte Suprema de tramar un complot para vincularlo falsamente con grupos paramilitares de derecha involucrados en el conflicto de larga data de Colombia.
El tribunal decidió no procesar a Cepeda y, en cambio, abrió un caso contra Uribe. Cuando la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda comenzó a leer su veredicto, Uribe, quien asistió al juicio virtualmente, se sentó sacudiendo la cabeza. Es el primer exjefe de Estado de Colombia en ser condenado por un delito.
La condena contra el expresidente colombiano se dará a conocer el próximo viernes 1 de agosto a las 14:00 (hora local), según dijo la jueza.
La audiencia revelará la duración de la pena que podría enfrentar Uribe, pero la defensa dijo que iba a apelar la sentencia del juez ante el Tribunal Superior de Bogotá, y que, en el peor de los escenarios, solicitara que la Corte Suprema colombiana la revise.
La decisión se produce menos de un año antes de las elecciones presidenciales de Colombia de 2026, en las que varios de los aliados de Uribe compiten por el máximo cargo del país.
El caso ha generado reacciones encendidas incluso fuera de Colombia. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo en X que “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”.
Mientras que el presidente colombiano Gustavo Petro defendió el fallo y escribió en X que “es precisamente una justicia fuerte la que permite superar la violencia”.