Acción de Cibest cae tras rebaja de BofA, que anticipa riesgos para 2026

Bank of America recortó su recomendación sobre la matriz de Bancolombia, al advertir que el ciclo de recortes de tasas y la incertidumbre fiscal en Colombia podrían presionar sus márgenes.

Pese a un alza del 70% en 2025, la acción de Cibest enfrenta riesgos por valuaciones elevadas, caída esperada de tasas y un entorno político menos favorable.
11 de septiembre, 2025 | 03:54 PM

Bloomberg Línea — Bank of America (BAC) rebajó su recomendación sobre Cibest (CIB) de Neutral a Underperform, tras advertir un cambio en las condiciones económicas y políticas que antes favorecían al conglomerado financiero colombiano.

Ver más: Firma de bolsa de Sarmiento Angulo pide claridad fiscal para consolidar rally de Colombia

PUBLICIDAD

En su informe, los analistas Ernesto Gabilondo y Mario Pierry afirman que la decisión se tomó “debido al cambio en las perspectivas económicas y políticas después del sólido desempeño de las acciones”.

Cibest ha sido el banco de gran capitalización con mejor desempeño en América Latina en lo que va de 2025, con un avance del 70% en dólares, según datos de Bloomberg.

Sin embargo, ese rally ha llevado sus múltiplos a niveles que los analistas consideran exigentes frente al nuevo escenario regional. “Los múltiplos de Cibest ya están por encima de los niveles de 2022-2023, cuando el banco se benefició de tasas más altas”, señalan.

PUBLICIDAD

El título en Wall Street retrocedió -2,31% hasta los US$52,35. En la Bolsa de Colombia, la preferencial retrocedió -3,14% hasta los COP$51.140 mientras que la ordinaria perdió -0,50% y cerró sobre los COP$59.200.

Los riesgos a la baja

El principal factor de presión es la trayectoria descendente de las tasas de interés. Bank of America estima que una baja acumulada de 150 puntos básicos en 2026, en línea con las proyecciones de sus economistas, reduciría el margen de interés neto (NIM) del banco en 36 puntos básicos, lo que representaría una caída de COP$500.000 millones en las ganancias proyectadas para ese año.

El informe también expresa inquietud por la coyuntura política y fiscal en Colombia. “Seguimos viendo un panorama fiscal desafiante y una contienda presidencial reñida (las últimas encuestas ya no apuntan a una victoria del candidato de la derecha)”.

Además, considera poco probable que se concreten medidas que anteriormente habían sido vistas como potenciales catalizadores para el sector financiero. “Es improbable que se materialice la propuesta de Petro de obligar a los Fondos de Pensiones a trasladar sus inversiones globales a Colombia”, señalaron los analistas.

PUBLICIDAD

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

De cara al nuevo ciclo político, Gabilondo y Pierre anticipan un endurecimiento de la política fiscal tras las elecciones de 2026.

“Es probable que la política fiscal expansiva se revierta en 2026 tras las elecciones para evitar que los costos de endeudamiento se descontrolen, y los recortes presupuestarios y las subidas de impuestos parecen inevitables”, escribieron en una nota a inversionistas.

Tras liderar entre los bancos latinoamericanos en 2025, Cibest recibe rebaja de BofA por sobrevaloración y deterioro del contexto macro. La firma ve riesgo de caída en el margen neto hacia 2026.

En este nuevo contexto, las métricas de valuación de Cibest lucen elevadas, pues “ya cotiza a 1,2x P/BV 2026E y a 7,6x P/E 2026E (7,1x para la acción local), lo que está por encima de 0,8x P/BV y 4,7x P/E en 2022-23”.

Para Gabilondo y Pierry, el balance entre riesgo y retorno ha dejado de ser atractivo y ven riesgos para las estimaciones de NI para 2026 “si Colombia y otros países de Latinoamérica siguen los recortes de tasas de interés previstos por la Reserva Federal”, concluyeron.

Esta historia se actualizó a las 16:47 de Nueva York para reflejar el precio del cierre de la acción.

PUBLICIDAD