Aris recurre a inusual acuerdo con pequeños mineros de oro en Colombia

Normalmente, las compañías mineras consolidadas buscan expulsar a los mineros informales de sus propiedades. En cambio, la empresa canadiense los apoya con financiamiento.

Aris recurre a inusual acuerdo con pequeños mineros de oro en Colombia
Por James Attwood
26 de agosto, 2025 | 11:28 AM

Bloomberg — Los mineros artesanales de Colombia están ayudando a un productor canadiense de metales preciosos respaldado por Frank Giustra a hacer frente al oro ilícito en el país a través de algunos acuerdos poco habituales.

VER MÁS: Así puede aprovechar el boom del oro invirtiendo en la Bolsa de Valores de Colombia

PUBLICIDAD

Aris Mining Corp. ha concretado asociaciones con cerca de 2.500 pequeños mineros que ahora representan el 45% del oro que sale de su mina Segovia, en el departamento de Antioquia, según el director ejecutivo, Neil Woodyer.

Normalmente, las compañías mineras consolidadas buscan expulsar a los mineros informales de sus propiedades. En cambio, la empresa canadiense los apoya con financiamiento, planificación y seguridad, y luego les compra el oro.

El equipo de Woodyer está expandiendo el programa de asociaciones en Segovia y en su otra mina colombiana, Marmato, donde algunos pequeños mineros incluso utilizan los propios túneles de la compañía.

PUBLICIDAD

En un nuevo proyecto, la empresa estima que el 20% de la capacidad se destinará a este tipo de alianzas, lo que podría ayudarle a superar su objetivo de duplicar la producción hasta 500.000 onzas al año.

“Nosotros sumamos nuestras habilidades y nuestro conocimiento técnico, y aprovechamos su conocimiento local y apoyo de la comunidad”, dijo Woodyer en una entrevista reciente con Bloomberg. “Fortalecemos nuestra licencia social y, al mismo tiempo, obtenemos producción adicional”.

La minería informal en Sudamérica, desde Bolivia hasta Perú, está en auge impulsada por los precios récord del oro. Aris no es inmune al incremento de la actividad de grupos armados ilegales en Colombia, y se estima que el floreciente comercio ilícito de oro genera más dinero para el crimen organizado que la industria de la cocaína. La gerencia ha estado trabajando con la policía para desmantelar a los grupos ilegales.

VER MÁS: Perú y Colombia impulsan crisis de la minería ilegal de oro regional, según FACT

PUBLICIDAD

El enfoque de Aris —trabajar con mineros locales que pueden carecer de permisos, pero que no están explícitamente prohibidos ni son inherentemente criminales— contrasta con el de Zijin Mining Group, un grupo chino que ha enfrentado conflictos violentos desde que compró la mina subterránea Buriticá en Antioquia hace cinco años.

“Los socios que tenemos están contra los malos”, dijo Woodyer. “Así que en realidad son una defensa y nos ayudan porque debilitan a los malos”.

Aunque poco frecuentes, las asociaciones con mineros artesanales no son desconocidas, ya que existen acuerdos similares en Ghana.

Frank Giustra Photographer: Darryl Dyck/Bloomberg

Woodyer fundó Aris junto con el inversionista estratégico Giustra hace tres años, tras la fusión de Aris Gold y GCM Mining. Ian Telfer, el arquitecto de Goldcorp, es el presidente, mientras que Mubadala Investment Co. es inversionista.

En los últimos seis meses, las acciones de Aris han subido 91%, el mayor avance entre sus pares seguidos por Bloomberg, lo que llevó su valor de mercado a US$1.500 millones.

PUBLICIDAD