Así quedaría el precio de la visa americana en Colombia con el aumento de 2025: requisitos

La ley ‘One Big Beautiful Bill Act’, promulgada el 4 de julio por el presidente Trump, establece nuevas condiciones migratorias y ajustes financieros para quienes soliciten visas de no inmigrante a Estados Unidos.

Pasaporte colombiano.
15 de julio, 2025 | 04:54 PM

Bloomberg Línea — EE.UU. implementará una medida denominada “Visa Integrity Fee”, un cobro mínimo e irrenunciable de US$250 por cada visa emitida.

El nuevo cobro forma parte de una medida global que afectará a todos los países que requieren visa, incluyendo a los ciudadanos colombianos.

PUBLICIDAD

La nueva medida impactará los costos de diferentes tipos de visas emitidas por el país norteamericano.

Entre las visas que sufrían incrementos de precios se cuentan casi todas las visas de no inmigrante, incluidas las de turismo (B1/B2), estudio (F-1), trabajo temporal (H-1B) o intercambio, entre otras.

Ver más: EE.UU. subirá el precio de la visa americana: costos, fechas y todo lo que debe saber

Con las nuevas medidas, el precio de la visa estadounidense en Colombia pasará de US$185 a US$435, es decir, de COP$745.000 a COP$1,753 millones.

Este monto se suma al valor de la solicitud de visa y se ajustará anualmente con base en la inflación.

En algunos casos, podría ser reembolsado al salir del país, aunque esto dependerá de ciertas condiciones.

Estos costos se ajustarían anualmente a partir del año fiscal 2026.

PUBLICIDAD

La medida fue aprobada recientemente, como parte de la ley conocida como One Big Beautiful Bill, una iniciativa impulsada por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca introducir cambios estructurales en el sistema migratorio.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) dijo en una alerta emitida el 11 de julio en su página web que proporcionará detalles sobre la implementación de estos cambios en las tarifas “en los próximos días”.

El anuncio ha generado descontento entre sectores económicos, incluyendo a Geoff Freeman, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, quien en un comunicado expresó su frustración con los fuertes aumentos del proyecto de ley.

El gobierno estadounidense ha argumentado que esta “tasa de integridad” busca mejorar el cumplimiento migratorio, especialmente frente a quienes sobrepasan su tiempo autorizado para permanecer en el país y para cubrir los costos de monitoreo y procesamiento. Todo lo anterior, en medio del fuerte endurecimiento general de las políticas migratorias.

Ver más: Dólar pierde fuerza como refugio y cambia el panorama para monedas de Latinoamérica: BBVA

Una política migratoria más restrictiva a raíz de las partidas presupuestales incluidas en el plan fiscal podría “afectar seriamente” a sectores como la agricultura, la construcción y los servicios, que dependen en gran medida de trabajadores inmigrantes como los latinos, alertó Ramiro A. Cavazos, presidente y CEO de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos, en conversación con Bloomberg Línea.

La inclusión de partidas y presupuestos para implementar la política migratoria restrictiva de Trump podría, en consecuencia, aumentar el desempleo en la región y reducir el valor de las remesas, lo que golpearía también a Latinoamérica.

“Estas personas desempeñan un papel esencial en la prosperidad económica continua, no sólo de estas industrias, sino también de las economías locales donde viven y trabajan, desde labores en el campo hasta el cuidado de niños y la gestión de pequeños negocios”, dijo Cavazos, líder de la que es considerada la organización empresarial hispana más grande de Estados Unidos.

Requisitos para sacar la visa americana y paso a paso:

· Complete el Formulario DS-160

· Regístrese en la página web del Servicio de Visas de los Estados Unidos

· Pague la tarifa de la visa (acepta tarjeta de crédito internacional Visa o MasterCard, o puede descargar e imprimir el recibo de pago).

· Programe su entrevista y seleccione el local de DHL para retirar su pasaporte.

· Asista a la entrevista con el recibo de pago de visa, la página de Confirmación del Formulario DS-160 con código de barras y los documentos que demuestren su empleo y lazos económicos en su país.

· Retire su pasaporte con la visa en el DHL que seleccionó.

Ver más: Estos son los países de ingresos más altos y bajos en Latinoamérica, según Banco Mundial

PUBLICIDAD