Bre-B entra en funcionamiento mañana: serán 220 entidades financieras luchando contra el efectivo

Este 23 de septiembre el sistema de pagos inmediatos estará en operación para un número limitado de clientes mientras se verifica la interoperabilidad.

Bre-B
22 de septiembre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Después de dos años de trabajo del Banco de la República, mañana 23 de septiembre entrará en funcionamiento Bre-B, su sistema de pagos, transferencias y depósitos inmediatos entre cuentas bancarias. Serán un total de 227 entidades financieras dándole batalla al efectivo, que crece en Colombia a una tasa anual de 20%, muy por encima de la tasa a la que crecen las cuentas corrientes (2%) y de ahorro (6,3%).

“En consenso con la industria financiera se ha decidido llevar a cabo una operación controlada con un número acotado de clientes entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre de 2025 para verificar la interoperabilidad plena entre los sistemas de pago inmediatos y las 227 entidades financieras participantes del nuevo ecosistema de pagos”, señaló el Banco de la República.

PUBLICIDAD

Lo que quiere decir que a partir del seis de octubre, el Emisor dará paso a la operación masiva de Bre-B, reconfigurando el manejo del dinero y haciéndole de frente la guerra al uso del efectivo, que tradicionalmente ha sido el medio de pago más usado en el país.

Esto, además de ser el medio usual en pagos ilegales y asociados a evasión de impuestos, así como para actos de corrupción, “tiene costos operativos altos, genera ineficiencias en el procesamiento de transacciones, tiene altos riesgos de seguridad y no produce información que luego puede ser usada como insumo en la asignación de crédito”, refiere un informe del centro de pensamiento ANIF.

Ver más: Mientras Bre-B avanza a toda marcha en Colombia, la regulación de finanzas abiertas no despega

PUBLICIDAD

También, al comparar a Colombia con otros países de la región, se observa que el nivel de efectivo en circulación en relación con la actividad económica es más alto en el país cafetero y ha venido en aumento.

La relación efectivo/PIB para Colombia, Brasil y Chile desde 2001 hasta 2024, excluyendo los años de la pandemia, evidencia dicha divergencia: mientras en Colombia la relación ya supera el 9%, en Brasil y Chile se ha estabilizado por debajo del 4%.

Bre-B espera seguir el camino del sistema de pagos inmediatos de Brasil, PIX, que ha sido exitoso en aumentar la transaccionalidad digital y el uso de diversos métodos de pago, así como en reducir el uso del efectivo.

Un aumento del 1% en el número de usuarios activos de PIX aumenta 4,5% el número de transacciones de transferencia bancaria, 5,7% las transacciones por recibos de pago, y 1,2% en la aceptación de tarjetas de débito por parte de empresas, señala ANIF.

PUBLICIDAD

Asimismo, un crecimiento del 1% en los usuarios de PIX en municipios aumenta la apertura de cuentas bancarias por primera vez en un 0,8%, y el de usuarios de crédito por primera vez en un 0,4%.

Ver más: Bre-B más allá de bancos y usuarios: empresas podrán pagar nómina y a proveedores

También genera un aumento del 0,25% en el número de personas que crean una relación con un nuevo banco, ya que más personas utilizan sus cuentas bancarias para realizar transacciones.

De hecho, Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pagos del Emisor, detalló que Bre-B está inspirado en sistemas como PIX de Brasil o UPI de India, que permitieron incrementar el uso de cuentas y otros instrumentos financieros, al tiempo que se reduce el uso del efectivo. “En los casos ya mencionados, se comparte un objetivo común: facilitar e impulsar las transacciones digitales para que se realicen de forma rápida y segura”.

Dijo que al igual que Bre-B, estos dos ejemplos son sistemas provistos por los bancos centrales de dichas naciones, pensados para brindar una experiencia sencilla e inmediata para los usuarios.

No obstante, refirió que tanto PIX como UPI arrancaron desde cero. En el caso de Colombia, la intención de Bre-B es construir sobre lo construido, pues integra sistemas de pago ya existentes en el país, lo que es una ventaja al apalancarse en lo que ya han experimentado millones de colombianos, que ya se han familiarizados con sistemas de pagos inmediatos y billeteras digitales.

Ver más: Bancos colombianos afilan sus estrategias comerciales para lograr más registros de llaves

Los pagos entre personas y comercios se podrán realizar a través del nuevo botón o zona Bre-B que será integrado a las aplicaciones móviles y páginas web de las entidades financieras. Quienes ya realizan pagos inmediatos a través de las iniciativas privadas podrán continuar enviando y recibiendo sus transacciones a través de dicha herramienta en su entidad financiera.

El monto máximo por transacción será de COP$11,5 millones y se podrán hacer transacciones desde un peso.

PUBLICIDAD