Pagos inmediatos con Bre-B también serán para comercios: así se registrarán las ventas

Desde el 14 de julio las entidades financieras habilitarán la llamada “Zona Bre-B” dentro de sus plataformas digitales y para el registro de llaves.

Pagos inmediatos con Bre-B también serán para comercios: así se registrarán las ventas.
11 de julio, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Bre-B, sistema de transferencias gratuito e inmediato del Banco de la República, no será sólo para personas naturales y entidades financieras, también cobijará al comercio mediante la recepción de sus ventas.

Credibanco, firma de pagos electrónicos, acaba de unirse a este ecosistema a través de sus puntos de acceso y se espera que próximamente estén habilitados para recibir dinero en tiempo real en los comercios.

PUBLICIDAD

Se trata de una funcionalidad que permitirá a los comercios recibir pagos en segundos, a cualquier hora y día, directamente en su cuenta, sin depender de horarios bancarios ni tiempos de compensación.

Felipe Acevedo, presidente de Credibanco, indicó que la prioridad es facilitar la vida de los comercios actuales y de los nuevos que busquen digitalización, “conectándolos con un sistema inmediato, confiable y respaldado por más de cinco décadas de experiencia. Nos estamos preparando para lo que viene con Bre-B, y lo hacemos con tecnología, seguridad y aliados estratégicos de talla mundial”.

La empresa participó oficialmente en la fase de marcha blanca, iniciada el pasado 19 de junio, donde validó todos los procesos de gestión de llaves con el Banco de la República y sus entidades participantes, asegurando una operación fluida y sin fricciones.

Ver más: Cuenta regresiva para el inicio de Bre-B: usuarios deben empezar a registrar sus “llaves”

Esta fase es una etapa de pruebas controladas y graduales del sistema de pagos inmediatos e interoperables. En esta etapa, un grupo selecto de usuarios y entidades financieras participan para validar el funcionamiento de Bre-B antes de su lanzamiento oficial.

Actualmente, la red ya cuenta con más de ocho participantes, entre ellos los principales actores del ecosistema de pagos y otras seis en proceso de integración, incluyendo nuevos jugadores.

¿Cómo será el funcionamiento?

Para empezar a recibir pagos con Bre-B, el comercio sólo necesita crear una llave con el banco donde tiene su cuenta bancaria. Esta puede ser un código único, número de celular, documento de identidad, correo electrónico o una clave alfanumérica.

PUBLICIDAD

Así, el comercio podrá habilitar esta funcionalidad directamente en sus puntos de pago actuales, sin necesidad de nuevos dispositivos.

Así, cuando el cliente realice una compra, podrá escanear un código QR desde la app de su banco y el dinero llegará al comercio al instante.

Bre-B, estará completamente en marcha en septiembre próximo, lo que simplificaría el proceso de ventas, permitiéndole a los comercios recibir pagos más rápidos, con menores costos y con el respaldo, en este caso, de Credibanco.

Entre los beneficios que tendrán los comercio se destacan recibir el pago al instante, mejorando su liquidez; la verificación de la transacción en tiempo real, eliminando el riesgo de falsos pagos, la reducción de costos operativos, sin necesidad de intermediarios adicionales.

Se habla además de la oferta a clientes de nuevas formas de pago sin fricciones.

“Zona Bre-B” estará disponible próximamente

A partir del 14 de julio, las distintas entidades financieras habilitarán la “Zona Bre-B” dentro de sus plataformas digitales. Desde allí, los usuarios podrán registrar sus llaves, o re-registrarlas, en caso de que ya las estuvieran usando antes con otros sistemas de pago.

En septiembre, cada entidad financiera contará con la opción “transferir con llaves” dentro de sus aplicaciones o plataformas virtuales.

Los usuarios sólo deben hacer clic y seguir el paso a paso: escribir la “llave” de la persona a la que desean enviarle dinero y escribir el monto que desean transferir.

Ver más: Colombia declara la guerra al efectivo con nueva red de pagos del Banco de la República

El sistema actual, que funciona con llaves y desarrollado por Redeban, es un canal privado en el que sólo algunas entidades bancarias del país participan. Es decir, las transferencias inmediatas y gratuitas se limitan a solo algunos bancos, billeteras digitales y fintech.

Con Bre-B, el sistema público del Banco de la República, se espera que todas las entidades en las que los colombianos tienen cuentas o depósitos de ahorro ofrezcan las mismas condiciones, en cuanto a transferencias se refiere.

Así, las transferencias entre bancos ya no tendrán ningún costo ni tiempo de espera.

PUBLICIDAD