Bloomberg Línea — Los proyectos clave del Gobierno de Gustavo Petro no la tendrán fácil en el Congreso ahora que arrancó la última legislatura del cuatrienio y con ella la campaña electoral de los congresistas, que mientras buscan permanecer en sus asientos, dejan atrás la agenda legislativa, advierten expertos.
“En esta nueva legislatura se puede llegar a desarrollar alguno de los 300 proyectos de ley que están pendientes", dijo Carlos Arias, doctor en psicología política de la Universidad Católica de Colombia y gerente de la firma Estrategia & Poder. “Lastimosamente, y no es por oposición a Petro o porque el presidente vaya a fallar, el último año de la legislatura siempre se concentra en que los congresistas están buscando su reelección en las regiones y no asisten a la gran mayoría de los debates".
Arias agregó que ello va a tener un impacto en la agenda legislativa y las grandes reformas que está planteando el Gobierno, que serán difíciles de tramitar.
Entre los proyectos prioridad para Petro están, en primer lugar, la reforma a la salud, que propone la creación de una red de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) y transformar a las EPS en “gestoras de salud y vida” sin manejo de recursos financieros.
Esta iniciativa ya fue aprobada en segundo debate en la Cámara de Representantes y el 16 junio se radicó ante la Comisión Séptima del Senado su ponencia positiva para tercer debate, discusión que deberá ser aprobada para pasar a su último debate en Plenaria.
Ver más: “Gobierno entrante tendrá que hacer reforma tributaria, lo veo inevitable”: José A. Ocampo
También está pendiente el proyecto de jurisdicción agraria, que propone crear juzgados y tribunales agrarios y rurales, con jueces expertos en esa materia, establecer una Corte Agraria y Rural y reducción de tiempos en trámites especiales. Está a la espera de su discusión en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes.
Entre las novedades legislativas está la reforma tributaria, que aunque todavía no está lista, contempla cambios en el impuesto de renta y nuevos tributos para sectores no gravados, según ha dicho el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, y bajó el objetivo de reducir el déficit fiscal.
La reforma a los servicios públicos, proyecto sobre el cual el Gobierno Nacional ha dicho que se pretende que las tarifas dejen de calcularse únicamente por ubicación o consumo y que se tenga en cuenta la capacidad económica de los hogares.
También establecería un mínimo vital garantizado de agua, gas, luz e Internet, con subsidios hasta por cuatro meses en casos de morosidad.
Sobre esta iniciativa, Arias manifestó que, aunque puede tener el apoyo popular, refleja varias discusiones que están pendientes porque no es solamente bajar las tarifas de servicios públicos sino tener en cuenta a las compañías, cuya situación financiera no está en el mejor momento.
“Están además otro tipo de reformas estructurales como la paz total, regular el marco jurídico para la paz total... es muy difícil que salgan porque son proyectos controvertidos", agregó Arias.
Mesas directivas de Cámara y Senado
La plenaria del Senado eligió, con 97 votos a favor, al congresista liberal de la costa caribe, Lidio García Turbay, como nuevo presidente del Congreso para la cuarta y última legislatura del Gobierno Petro.
Como primer vicepresidente del Senado, se eligió a Ana Paola Agudelo, del Partido Mira, mientras que la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda, alcanzó la segunda vicepresidencia.
“Vamos a tratar de bajarle un poco los ánimos caldeados a la plenaria, tenemos que luchar por un solo partido que se llama Colombia y brindando garantías podemos lograr garantías”, dijo García Turbay tras su elección.
Ver más: La salud de los colombianos a merced de la crisis del sistema
Por su parte, la Cámara de Representantes escogió a Julián López (Partido de La U) como presidente, Juan Sebastián Gómez (Nuevo Liberalismo) como primer vicepresidente y como segundo vicepresidente a Daniel Carvalho (Verde Oxígeno).
En la sesión, el nuevo presidente aseguró que “seré un garante de todos los derechos de la plenaria, es un honor inmenso, la confianza que han depositado en mí como presidente, es un compromiso”. También invitó al presidente Gustavo Petro a que “siga su lucha por mejorar la vida de millones de colombianos”.
López dijo que su presidencia será la tribuna para el suroccidente del país por sus luchas. Destacó que escuchará a todos los sectores y que su compromiso es seguir desarrollando la Constitución, buscar la justicia social en todo el país y así luchar contra la pobreza.