Bloomberg — Colombia está tratando de obtener un préstamo de hasta US$10.000 millones en francos suizos para financiar la recompra de los pasivos más caros en un intento de frenar los crecientes costes del servicio de la deuda del país.
El Gobierno está en conversaciones con al menos ocho grandes bancos internacionales para obtener financiación para recomprar bonos denominados en pesos colombianos y dólares estadounidenses, dijo el director de Crédito Público, Javier Cuéllar. Los préstamos tendrían una tasa de interés baja, pero aumentarían el impacto de las fluctuaciones del tipo de cambio.
“Estoy asumiendo un gran riesgo, posiblemente el mayor riesgo que haya asumido cualquier director de crédito público”, dijo Cuéllar en una entrevista esta semana. “Esta operación no tiene precedentes”.
La nueva y radical estrategia de gestión de la deuda se produce después de que la administración del presidente Gustavo Petro suspendiera la regla fiscal de la nación para los próximos tres años, mientras trata de evitar dolorosos recortes del gasto. El anuncio fue seguido rápidamente por las rebajas de calificación de Moody’s Ratings y S&P Global Ratings el mes pasado.
Actualmente, el endeudamiento externo de Colombia es abrumadoramente en dólares estadounidenses, pero el Tesoro planea emitir bonos denominados en euros para crear una curva también en esa moneda, dijo Cuéllar.
“Esta operación es más una diversificación de las fuentes de financiación externa que una operación especulativa”, añadió, refiriéndose a los préstamos, la recompra y la venta de deuda en euros.
Ver más: Dólar en Colombia seguirá bajando ante debilidad global y tocar los COP$3.800 es una posibilidad
El objetivo del director de Crédito es reducir el pago de intereses de la deuda del país al 4,5% de su producto interior bruto desde el 4,7%. La nueva estrategia podría ayudar a aliviar las preocupaciones de los inversores que han castigado los bonos locales este año, dijo.
Fortaleza del peso
La mayor parte de los desembolsos se esperan para finales de julio, dijo. Los préstamos, inicialmente a un año, podrían renovarse por dos años más.
Cuéllar declinó decir qué proporción de los fondos se utilizará para recomprar bonos locales en pesos frente a deuda en dólares. Muchas emisiones tanto en pesos como en dólares están muy descontadas en este momento, dijo.
El peso se fortaleció a un máximo de un año en las primeras operaciones del jueves. Si el Gobierno convirtiera una gran cantidad de francos en pesos, la moneda colombiana podría fortalecerse aún más.
En la curva del dólar, el Tesoro ha identificado siete u ocho bonos que se negocian a menos de 70 centavos de dólar, “y eso nos conviene”, dijo Cuéllar.
El gobierno ya ha iniciado su operación de recompra de bonos descontados, pero hasta ahora ha comprado menos del 10% de su monto objetivo, dijo Cuéllar.
Ver más: Aumento de informales ocupados empaña la caída del desempleo en Colombia
El Ministerio de Hacienda anunció a mediados de junio que el plan de préstamo sería de COP$20 billones (US$5.000 millones) y se financiaría con una cesta de divisas. Desde entonces, Cuéllar dijo que se han decantado por el franco suizo y han elevado el tope hasta US$10.000 millones.
“Es muy probable que la cifra de COP$20 billones sea mayor”, dijo Cuéllar. “Podrían ser COP$30 o incluso COP$40 billones porque los bancos me están dando esa cifra”.
Colombia también tiene previsto acudir a los mercados internacionales una vez este año y dos veces en 2026, con el objetivo de captar aproximadamente 5.000 millones de euros. A pesar de que los inversores muestran apetito por la deuda de los mercados emergentes, el tranquilo periodo de vacaciones de verano en Europa es un obstáculo para ofrecer los títulos por el momento.
“Si lo que tenemos en julio es lo mismo que tenemos en septiembre, creo que septiembre podría ser una buena alternativa”, dijo Cuéllar. “Pero tenemos que evaluar la ventana”.