Bloomberg — El gobierno de Colombia se reunió con el embajador de Estados Unidos en Bogotá con la esperanza de hallar una “solución rápida” a la crisis diplomática que ha golpeado la confianza de los inversionistas. Los bonos del país andino subieron tras conocerse la noticia.
El encuentro, descrito por la cancillería colombiana en un comunicado este martes por la mañana como largo, honesto y constructivo, contó con la participación del presidente Gustavo Petro, su enviado en Washington, Daniel García-Peña, y el encargado de negocios de EE.UU., John McNamara.
Ver más: Petro llama a consultas a embajador de Colombia en EE.UU., ¿en qué va la tensión con Trump?
La cancillería señaló que ambos países coincidieron en que este es el primer paso para resolver el actual impasse en las relaciones bilaterales y que se realizarán más reuniones con el fin de mejorar las estrategias antidrogas.
Los bonos en dólares de Colombia subieron en toda la curva. Las notas con vencimiento en 2054 ganaban casi un centavo para negociarse a 109 centavos por dólar, según datos indicativos compilados por Bloomberg.
El presidente Donald Trump calificó a Petro este fin de semana como un “líder de la droga ilegal” y anunció que Estados Unidos suspendería toda la ayuda al país sudamericano e impondría nuevos aranceles, lo que sacudió a Bogotá. En una señal clave de distensión tras las conversaciones iniciales, García-Peña anunció su regreso inmediato a su puesto en Washington, luego de haber sido llamado a consultas por Petro.
Ver más: Escalada del conflicto entre Colombia y EE.UU. podría descarrilar el alza de los bonos
La amenaza de sanciones económicas aún no se ha disipado. No se han anunciado nuevas tasas arancelarias, pese a que Trump dijo que llegarían el lunes. McNamara enfatizó en la reunión con Petro que la decisión final sobre el tema depende “exclusivamente” del presidente de EE.UU.
Lea más en Bloomberg.com