Comerciantes rechazan cambios a retefuente que alista el Gobierno Petro

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró que es una reforma tributaria disfrazada

Comerciantes rechazan cambios a retefuente que alista el Gobierno Petro
15 de abril, 2025 | 05:13 PM

Bloomberg Línea — Los comerciantes en Colombia ya hacen cuentas de cómo quedarán las reglas del juego en el país, si el ministro de Hacienda, Germán Ávila, expide el decreto que modifica las tarifas de autorretención en la fuente.

VER MÁS: Gobierno Petro alista ajuste en tarifas de autorretención para reforzar recaudo en renta

PUBLICIDAD

Desde el sector privado acusan al ministro Ávila y al presidente Petro de estar sacando vía decreto una nueva reforma tributaria.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, gremio que agrupa comercios como tiendas de abarrotes, aseguró que “el Gobierno destapa sus cartas sin eufemismos. Piensa sólo en las próximas elecciones del 2026, no en las próximas generaciones”.

“Se mejorarían parcialmente las finanzas públicas en el corto plazo para luego tener que enfrentarnos a un aumento muy fuerte del déficit fiscal y al incumplimiento de la regla fiscal”, dijo Cabal.

Entre tanto, el Gobierno Petro ha manifestado que el ajuste a las tarifas de autorretención responde a un análisis realizado por la Dirección General de Política Macroeconómica, el cual señala una notable reactivación económica en 2024 y un desfase creciente entre las autorretenciones practicadas por los contribuyentes y el valor final del impuesto a pagar.

El Gobierno intentó tramitar una reforma tributaria en diciembre la cual fue rechazada por el Congreso de la República.

Ante la estrechez de recursos del Gobierno, y la incapacidad de realizar recortes en los gastos, la alternativa que plantea el Gobierno ahora es traer recursos disponibles en 2026, al 2025.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Así reacomodará Petro sus cuentas tras el fracaso de la reforma tributaria

“Cuando pensábamos que ya se habían agotado todas las malas ideas para el manejo de las finanzas públicas, el Gobierno sorprende al país con un proyecto que busca extraer recursos del sector privado para cubrir el déficit producto de su pésima gestión”, dijo Cabal.

Incluso, para el dirigente gremial modificar el mecanismo de anticipación del impuesto sobre la renta, equivale a pedir un crédito a todos los colombianos.

Hay que tener en cuenta también que una de las principales críticas que se ha hecho al Gobierno es su incapacidad de ejecutar recursos en ministerios que se consideran clave para el frente social, como lo son el de la Igualdad, y Vivienda.

Cifras del Ministerio de Hacienda mostraron que la ejecución de entidades como los ministerios de Educación y Salud, terminaron el primer bimestre en apenas 13,2% y 13,9%, respectivamente.

Sobre la medida que alista el Gobierno Petro para anticipar recursos del 2026, Germán Vargas Lleras, líder opositor al presidente, aseguro que “el gobierno Petro ahora pretende adelantar el impuesto de renta de 2026, aumentando las retenciones para mejorar sus cuentas antes de las elecciones. ¿Necesidad fiscal? No. Hay billones represados en fiducias sin ejecutar. Lo que buscan es caja para engrasar su maquinaria política, no para resolverle nada al país”.

VER MÁS: Los retos para el nuevo gabinete de Petro a 16 meses de acabar su presidencia