Con nueva tensión entre Trump y Petro, ¿el dólar en Colombia seguirá a la baja?

El precio mínimo que ha tocado la divisa en 2025 se ubica en COP$3.949.

Con nueva tensión entre Trump y Petro, ¿el dólar en Colombia seguirá a la baja?
04 de julio, 2025 | 09:49 AM

Bloomberg Línea — En medio de una nueva tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro, analistas coinciden en señalar que la situación le da volatilidad al dólar.

VER MÁS: Estados Unidos retira a su Encargado de Negocios interino de Bogotá

PUBLICIDAD

“Seguramente los agentes del mercado le apuestan a un cambio del ciclo político en Colombia. Sin embargo, entre más mal le vaya al Gobierno Petro, increíblemente está habiendo más confianza inversionista", le dijo a Bloomberg Línea Andrés Moreno, analista financiero.

El dólar en Colombia rompió a la baja la barrera de los COP$4.000 esta semana y por primera vez en 2025, alcanzando un precio mínimo de COP$3.949 en lo corrido del año.

La apreciación del peso colombiano (COP) ha sido de 7% en lo que va de 2025.

La razón principal de este comportamiento, similar al de otras monedas de mercados emergentes, es la debilidad global de la divisa. El DXY, índice del dólar, ha mostrado en 2025 mínimos de hace tres años.

Ver más: Dólar en Colombia seguirá bajando ante debilidad global y tocar los COP$3.800 es una posibilidad

“La debilidad del dólar se da en un ambiente de confianza a nivel internacional, donde los inversionistas vienen mostrando su favorabilidad hacia otras regiones, aunque teniendo en cuenta que algunos activos como las acciones norteamericanas han marcado máximos nuevamente o retomaron los niveles máximos históricos", expresó Francisco Chaves, gerente de análisis de mercados del Banco de Bogotá.

En el contexto nacional, señaló que con el Marco Fiscal de Mediano Plazo presentado por el Gobierno, queda abierta la posibilidad de que haya monetizaciones por parte del Ejecutivo, a través de esas operaciones de tesorería, préstamos internacionales directos con la banca comercial internacional, lo que podría generar flujos que aumenten esta apreciación del tipo de cambio.

PUBLICIDAD