Cuenta regresiva para el inicio de Bre-B: usuarios deben empezar a registrar sus “llaves”

El sistema de transferencias y pagos del Banco de la República entrará en operación a mediados del mes de septiembre.

Cuenta regresiva para el inicio de Bre-B: usuarios deben empezar a registrar sus “llaves”.
02 de julio, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Quedan dos meses para el inicio de Bre-B, el sistema de pagos del Banco de la República que permitirá hacer transferencias inmediatas y gratuitas entre bancos, y desde el próximo 14 de julio los usuarios deben registrar o ratificar sus “llaves” a través de los canales digitales de sus entidades financieras.

Para hacerlo, deben ingresar a la denominada Zona Bre-B que encontrarán en la pantalla de ingreso de las aplicaciones o páginas web de los bancos y demás entidades vinculadas al sistema.

PUBLICIDAD

El Banco de la República hizo una actualización reciente al sistema, en la que se incluyeron procesos para facilitar el registro de llaves nuevas o ratificar las existentes, incluidas las usadas en los pilotos que se han llevado a cabo durante los últimos meses.

También se habilitó una opción para que las entidades asignen de forma automática llaves alfanúmericas a cuentas y depósitos.

Al respecto, Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, indicó que buscan que la mayoría de los colombianos puedan usar Bre-B, “y estamos trabajando de la mano de las entidades del sector financiero para lograr un registro masivo de llaves que permitirá poder transferir dinero de forma rápida, fácil y segura desde mediados del mes de septiembre”.

Ver más: Bre-B, sistema de pagos del BanRep, estará disponible desde septiembre

Las “llaves” son códigos alfanuméricos elegidos por cada usuario y mediante los cuales se pueden hacer y recibir transacciones. Pueden ser, por ejemplo, el número de celular, el número de la cédula, un correo o una palabra que mezcle letras y números.

Las entidades financieras serán las encargadas de informar directamente a sus clientes y usuarios sobre cómo registrar, modificar, ratificar o cancelar sus llaves.

La más reciente entidad financiera en habilitar la nueva funcionalidad de llaves en su aplicación es Scotiabank Colpatria, botón que ya está disponible para realizar transferencias únicamente entre entidades que hagan parte del ecosistema habilitado por Redeban.

PUBLICIDAD

“Seguimos avanzando en nuestra estrategia de transformación digital. Con el lanzamiento de ”llaves", damos un paso más en la modernización, ofreciendo una alternativa sencilla, inmediata y segura para facilitar el manejo del dinero desde su celular”, comentó Carlos Tovar, vicepresidente de Banca Retail de Scotiabank Colpatria.

Como parte de su campaña de activación, este banco informó que incentivará a los usuarios registrados con beneficios: por cada transferencia recibida desde COP$40.000 a través de su “llave”, los clientes podrán ganar desde COP$20.000 hasta COP$100.000 directamente abonado a su cuenta, sujeto a términos y condiciones de la promoción.

Piloto de Redeban

Antes de la llegada de Bre-B, Redeban puso en marcha un piloto de transferencias inmediatas entre entidades financieras.

En el primer trimestre de 2025, el piloto superó los 11 millones de usuarios, lo que equivale a más de dos “llaves” por persona. Además, se procesaron cerca de 50 millones de transacciones, incluyendo transferencias y consultas al directorio.

Estas transacciones representaron más de COP$970.000 millones, dejando un ticket promedio de COP$226.870 por transacción.

Ver más: Exclusiva: Villar advierte premura para dejar a punto rol del Emisor en el fondo pensional

Desde que se implementó el proyecto piloto, los usuarios han preferido las “llaves” alfanuméricas, las cuales representan el 56% con más de 13 millones de llaves registradas en el sistema.

Le siguen en su orden el número de celular (23% y más de 5 millones de “llaves”), el número de identificación (15% y casi 4 millones de “llaves”) y el correo electrónico (5% y más de un millón de “llaves”).

Asimismo, el piloto ha logrado un tiempo de disponibilidad del 99,9%, lo que muestra la escalabilidad del sistema.

Actualmente, las transferencias con llave están disponibles entre Davivienda, Daviplata, Nequi, Bancolombia, Nubank, BBVA y las entidades del Grupo Aval (Dale, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco AV Villas y Banco Popular).

Andrés Felipe Duque, presidente de Redeban, señaló que con el piloto se está fortaleciendo la interoperabilidad financiera “y apoyando desde ahora las bondades que traerá Bre-B, este gran sistema al país, que abraza el gran propósito de digitalización e inclusión de todos los colombianos al sistema financiero”.

PUBLICIDAD