DANE confirmó nuevo tropiezo de la inflación en Colombia: subió a 5,18% en septiembre

La directora de la autoridad estadística, Piedad Urdinola, aseguró que los precios se incrementaron en 0,32% durante el noveno mes del año. El mercado esperaba un dato alrededor del 0,24%.

La meta de la inflación en Colombia sufrió un nuevo tropiezo en septiembre, reveló la directora de la autoridad estadística colombiana.
07 de octubre, 2025 | 06:02 PM

Bloomberg Línea — La inflación en Colombia volvió a acelerar en septiembre tras un sorpresivo dato alcista en agosto. El índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses ha subido 5,18%.

La directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, aseguró el martes que la variación de los precios en el país durante el noveno mes del año fue de 0,32%.

PUBLICIDAD

La variación mensual se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Educación.

Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Información y comunicación (1,43%) y Educación (1,39%).

Durante el mes la división Información y comunicación registró una variación mensual de 1,43%, siendo esta la mayor variación mensual.

PUBLICIDAD

Igualmente, en septiembre de 2025 el único incremento de precio se registró en la subclase: servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet (1,59%). La división Educación registró una variación mensual de 1,39%, siendo esta la segunda mayor variación mensual.

Así mismo, según el DANE en septiembre de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (2,36%), educación preescolar y básica primaria (1,98%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (0,72%).

Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: otros gastos en educación superior (0,04%), cursos de educación no formal (0,11%) e inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (0,13%).

La autoridad estadística indicó que la división Recreación y cultura registró una variación mensual de -0,16%, siendo esta la única con variación mensual negativa. En septiembre de 2025 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: cines y teatros (-1,92%), alimentos para animales domésticos y mascotas (-0,85%) y aparatos de procesamiento de información y hardware (-0,61%).

PUBLICIDAD

Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: libros de texto: textos guías para clase (0,68%), plantas naturales: ramos de flores, matas, arbustos (0,68%) y artículos para pintura y dibujo (0,39%).

De otro lado, la división Transporte registró una variación mensual de 0,11%, siendo esta la menor variación positiva mensual. En septiembre de 2025 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: transporte de pasajeros y equipaje en avión (-0,80%), transporte intermunicipal, interveredal e internacional (-0,42%) y llantas y neumáticos, rines para vehículo (-0,25%). Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: transporte escolar (2,71%), peajes (0,70%) y mantenimiento y reparaciones efectuadas en el taller (0,63%).

Por último, el DANE indicó que las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: arriendo imputado con 0,05 puntos porcentuales, servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet con 0,04 puntos porcentuales y frutas frescas con 0,03 puntos porcentuales. Las subclases con las menores contribuciones fueron: tomate con -0,05 puntos porcentuales, gas con -0,01 puntos porcentuales y hortalizas y legumbres frescas con -0,01 puntos porcentuales.

PUBLICIDAD