Declaración de renta 2025: así funciona la nueva deducción por hijos dependientes

En Colombia, antes de la Ley 2411 de 2024, los hijos mayores de 18 podían ser considerados como dependientes sólo hasta los 23 años.

Un usuario es asistido por personal del Dian.
13 de agosto, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Las novedades tributarias para la declaración de renta de 2025 en Colombia incluyen nuevas deducciones por hijos dependientes y topes superiores de ingresos.

En entrevista con Bloomberg Línea, Lizeth Meza, directora de negocios de Tributi.com, explicó que hay una deducción ampliada por hijos dependientes que ahora aplica para hijos hasta los veinticinco años, cumpliendo siempre, claro, los requisitos de la ley.

PUBLICIDAD

En Colombia, antes de la Ley 2411 de 2024, los hijos mayores de 18 podían ser considerados como dependientes sólo hasta los 23 años si su educación era financiada por el contribuyente.

Sin embargo, con dicha normativa este límite se amplió a los 25 años, siempre que el hijo esté estudiando en una institución de educación superior formal certificada por el ICFES, o autoridad equivalente en programas técnicos acreditados.

Sobre este punto, otra novedad es que la certificación de discapacidad para hijos mayores de 18 ahora la emite el Ministerio de Salud y Protección Social, y ya no el Instituto Nacional de Medicina Legal.

PUBLICIDAD

Ver más: Estos son los ingresos no constitutivos de renta para la declaración 2025

Otros cambios para la declaración de renta 2025

Otro novedad importante para esta obligación en Colombia es el ajuste anual de los topes tributarios. Para este año, deben declarar renta las personas que hayan realizado transacciones, recibido ingresos brutos o efectuado compras por un monto igual o superior a COP$65.800.000 pesos colombianos.

Adicionalmente, se mantiene el beneficio de auditoría, que establece que si el impuesto pagado aumenta en un 35% o más respecto al año anterior, la DIAN solo podrá auditar esa declaración durante un período de seis a doce meses.

Se estima que alrededor de 6,7 millones de colombianos estarían obligados a declarar renta durante este año, una cifra que ha venido en aumento constante, reflejo del crecimiento económico y del acceso masivo a servicios financieros.

PUBLICIDAD

El calendario de vencimientos para declarar renta inició este martes 12 de agosto, y está determinado por los dos últimos dígitos del NIT o cédula del contribuyente. Declarar por fuera de este plazo genera una sanción automática de COP$498.000, además de intereses que se acumulan con el tiempo.

“Si alguien se retrasa incluso un solo día en presentar su declaración, ya incurre en una sanción por extemporaneidad”, advirtió la especialista. “Es importante respetar las fechas asignadas para evitar costos innecesarios”.

Deben declarar renta todas aquellas personas naturales que, durante el 2024 hayan tenido un patrimonio bruto igual o superior a COP$211 millones.

También ingresos totales, consumos con tarjeta de crédito, compras o consignaciones bancarias por más de COP$65.800.000 pesos.

La experta Meza indicó que “esto incluye no solo a quienes deban pagar el impuesto, sino también a quienes, por ley, están obligados a presentar su declaración, aunque el saldo a pagar sea cero”.

Ver más: Paso a paso para consultar en la Dian si debe declarar renta este 2025 en Colombia

En cuanto a los medios para declarar, la experta destacó que hoy existen herramientas digitales que facilitan el proceso.

Aunque el método tradicional sigue siendo hacerlo a través de un contador, también existen plataformas que permiten realizar la declaración de manera asistida y guiada, incluso desde una aplicación móvil.

Estas soluciones tecnológicas aplican automáticamente las deducciones y beneficios tributarios disponibles, y ofrecen garantías frente a posibles sanciones por errores en los cálculos.

“El contribuyente puede elegir entre hacer su declaración de forma guiada o delegarla completamente a un experto. En ambos casos, las plataformas digitales ofrecen una garantía que cubre cualquier sanción derivada de un error en la elaboración de la declaración”, dijo Meza.

PUBLICIDAD