Bloomberg Línea — GeoPark Limited, una petrolera con presencia en Colombia, Argentina, Ecuador y Brasil, aseguró que durante el segundo trimestre su producción disminuyó por cuenta de la desinversión que hizo en Llanos 32 por bloqueos en algunas de sus operaciones.
VER MÁS: GeoPark ratifica interés en Vaca Muerta y se refirió a la compra de acciones de Pampa Energía
La petrolera entregó un balance de su operación al cierre del 30 de junio de este año y dijo que la producción promedio consolidada de petróleo y gas en lo que va del año fue de 28.223 barriles operativos al día (boepd).
Entretanto, la producción promedio consolidada de petróleo y gas del segundo trimestre de 2025 fue de 27.380 boepd, una caída del 5,8% frente al trimestre anterior, y un descenso del 23% frente al mismo periodo del año anterior cuando produjo 35.605 boepd.
En Colombia, la caída fue del 24%, al disminuir de los 33.956 a los 25.868 barriles al día. De acuerdo con la compañía, esta reducción fue producto de la venta del Bloque Llanos 32 a la canadiense Parex Resources por US$19 millones, en Tauramena, Casanare.
Los bloqueos temporales en el Bloque CPO-5 provocaron una suspensión en la producción de 16 días.
Dijo además que la campaña de perforación de relleno en el Bloque Llanos 34 (operado por GeoPark, 45% WI) experimentó retrasos, que fueron parcialmente compensados por la recuperación de la producción mediante la gestión de la base, la inyección de agua y las reparaciones.
GeoPark enfatizó en que se perforaron y completaron un total de cinco pozos en el segundo trimestre de 2025, lo que eleva el total del año hasta la fecha a 10 pozos.
Resaltó un descubrimiento exploratorio en el pozo Currucutu-1 en el Bloque Llanos 123 (operado por GeoPark, 50% WI), que produjo un volumen bruto inicial de 1.360 barriles operativos al día (bopd).
Los proyectos de inyección de agua contribuyeron con aproximadamente 6.500 bepd brutos (17% de la producción bruta), lo que superó lo planeado en un 27%. Además, la campaña de reacondicionamiento centrada en el corte de agua entregó 2.100 bepd brutos y redujo la producción de agua en 23.000 bwpd, superando el plan previsto en un 4%.
La campaña de perforación de relleno del primer semestre de 2025 se completó con éxito en el área de Tigui, con cuatro pozos que actualmente producen aproximadamente 3.000 bppd brutos, lo que supera las expectativas iniciales y dice que confirma el sólido desempeño del yacimiento.
En cuanto a CPO-5 dijo que la producción promedio del segundo trimestre de 2025 alcanzó los 6.100 barriles por día (bpd) netos (20.333 bpd brutos), un 8 % menos que en el primer trimestre de 2025, debido principalmente a un tiempo de inactividad mayor al previsto debido a los 16 días de cierre en el campo Indico.
VER MÁS: Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol, será el nuevo CEO de GeoPark
A pesar del impacto, el rendimiento de la producción se mantuvo estable sin irrupciones de agua.
La comapañía dice que avanzó en la interpretación sísmica 3D, con nuevos prospectos identificados e incorporados a la cartera. La integración con los estudios existentes está actualmente en curso.