Bloomberg — Colombia ofrecerá bonos de vencimiento más corto y deuda denominada en euros en una revisión de su estrategia de financiación, según el nuevo jefe de la oficina que dirige las emisiones de deuda soberana del país.
Las emisiones de bonos locales en pesos, o TES, estarán concentradas en vencimientos a entre cinco y diez años, como parte de un plan diseñado para atraer a más inversores extranjeros. Este es el “sweet spot” de la curva de rendimiento para los inversores que buscan mayores rendimientos ajustados al riesgo, dijo el nuevo director general de Crédito Público y Tesoro Nacional, Javier Cuéllar.
“Lo que yo voy a hacer es tratar de dar papeles con menor duración para que entre el offshore”, dijo Cuéllar en su primera entrevista como responsable de la estrategia de financiación del presidente Gustavo Petro. “Ahí es donde deberíamos estar emitiendo títulos porque hay una demanda que puede ser dos o tres veces mayor a la que tenemos”.
Los bonos soberanos a 2046 subieron por segundo día el martes, lo que hizo bajar el rendimiento al 12,94%. “La intención del Ministerio de Hacienda de emitir deuda en los tramos de 5 y 10 años es positiva para los tenedores de bonos a largo plazo, ya que la oferta en esos vencimientos más largos será limitada”, dijo William Snead, estratega del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
Los bonos en moneda local del país tuvieron un retorno negativo del 2,7% en marzo, el peor en un índice de mercados emergentes tras Turquía. Esto se compara con una pérdida del 0,3% para los bonos locales en el mundo en desarrollo durante el mismo período, ya que la debilidad de la economía de EE.UU. ha estado impulsando un repunte más amplio de los activos de mayor riesgo.
Mantener la inversión extranjera es clave para evitar que los costos de intereses del gobierno continúen su reciente tendencia al alza. Cuéllar toma el relevo con los inversores nerviosos por la capacidad y la voluntad del gobierno de frenar un déficit fiscal que se amplió hasta el 6,8% del producto interno bruto el año pasado, el mayor desde la pandemia.
Los inversores extranjeros han reducido recientemente sus tenencias de TES al 17% de los aproximadamente US$122.000 millones en circulación, la menor proporción desde 2016.
Los fondos soberanos de Singapur, Noruega y Arabia Saudí, el gestor de pensiones holandés Stichting Pensioenfonds ABP y la Caisse de Depot et Placement du Quebec de Canadá son algunos de los mayores tenedores extranjeros de TES. Los fondos de pensiones locales poseen alrededor del 32% del total.

Los bancos comerciales aumentaron sus compras de bonos locales en más de un 40% el año pasado, después de que un aumento de los préstamos morosos les llevara a tratar de reducir el riesgo. Sin embargo, los recortes de las tasas de interés del Banco de la República han mejorado las perspectivas crediticias, lo que significa que ahora pueden empezar a reducir sus tenencias de TES para buscar mejores rendimientos en otros lugares.
“Tengo que identificar quién es el comprador marginal”, dijo Cuéllar.
Dado que los fondos de pensiones y otros gestores se están acercando al límite de la cantidad de TES que quieren mantener, el ministerio necesita buscar otros compradores, incluidos fondos extranjeros, añadió Cuéllar.
Riesgos de refinanciación
Cuéllar es un analista financiero certificado y estudió en la London School of Economics. Trabajó en la gestora de activos State Street Corp. y como gestor de carteras en el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras de Colombia, conocido como Fogafin, según su página de LinkedIn.
Cuéllar dijo que acortar la duración media de los bonos aumenta los riesgos de refinanciación, pero afirmó que el vencimiento medio casi se duplicó entre 2012 y 2024, lo que lo hace más manejable.
Colombia ofrece actualmente bonos en pesos y bonos indexados a la inflación con vencimientos entre 2041 y 2055 en subastas semanales este año. Para implementar la nueva estrategia, el Ministerio de Hacienda cambiará su calendario de ofertas, dijo.
“Si le seguimos ofreciendo bonos al 2046 y 2050 al mercado, mira en menos de seis meses, la curva llega al 15%”, dijo.
Notas en euros
Colombia también intentará diversificar sus fuentes de financiación ofreciendo bonos en monedas extranjeras distintas del dólar, dijo.
El modelo de riesgo del Ministerio de Hacienda indica que el país necesita reducir la concentración de obligaciones en dólares, dijo Cuéllar. La nación debería tener también una curva de deuda en euros, dijo.
Sin embargo, el gobierno se centra principalmente en su estrategia de deuda interna, ya que es donde más han aumentado los costos de financiación, dijo.
Los inversores exigirán medidas tangibles para frenar el déficit, en lugar de simples promesas, dijo. Es fundamental que la nación se mantenga dentro de los límites de la regla fiscal, que limita la capacidad del gobierno para acumular deuda, dijo.
“La regla fiscal hay que cumplirla”, dijo.
Lea más en Bloomberg.com