Bloomberg Línea — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, argumentó que es necesario crear un “poder público mundial” para regular la inteligencia artificial (IA) y evitar un colapso social, económico y ambiental en los próximos años. Lo hizo en su intervención en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 en Dubái.
A continuación, los apartados más importantes y el video del discurso completo brindado este miércoles:
Petro augura despidos masivos por la IA
El mandatario colombiano aseguró que la IA podría reemplazar a los trabajadores dedicados a labores rutinarias, al ser aprovechadas en el contexto del libre mercado y el capitalismo.
Leer más: ¿En 2024 se cumplió la Regla Fiscal en Colombia? Expertos distan del Gobierno Petro
“En el día de ayer, ya había establecido un parangón, un paralelo entre lo que significa inteligencia artificial en un desarrollo que será exponencial y que hay que proyectar con la crisis climática como el principal problema de la humanidad hoy.
En relación con el tema de la inteligencia artificial, señalaba que consecuencias desde el punto de vista negativo de la expansión de uno de los instrumentos de mayor capacidad de las fuerzas de desarrollo productivas, de expansión de la productividad, que, en contexto de libre mercado y capitalismo, equivale a una salida en masa de centenares de millones de trabajadores de puestos rutinarios.
Solo se puede luchar desde lo humano contra la inteligencia artificial si hay creación, si hay creatividad, si la libertad humana está en su máximo esplendor, porque le puede ganar al conjunto maquinario de ese acumulado muerto de la inteligencia humana que queda depositado a través de los organismos en la llamada nube".
El impacto climático de la IA
El presidente Petro también hizo referencia al impacto climático de la IA. A saber: funciona a partir de centros de datos que consumen mucha energía, pero también agua, específicamente para su refrigeración.
Leer más: El desarrollo de la IA crece en Latam, igual que su voraz demanda de agua y energía
“Si a esto le articulamos el tema de la crisis climática, se puede agudizar si los nuevos mecanismos de producción y de productividad desatados por la inteligencia artificial consumen más combustibles fósiles que lo que hoy se consume, tendremos un crecimiento en espiral de la crisis y el colapso climático.
¿Qué produce ese colapso climático? Que territorios extensos empiecen a ser invivibles, que territorios extensos expulsen su población actual, y que esas cuantías, de acuerdo a los estudios científicos del panel de expertos de modelos de universidad, podrían alcanzar para el año 2070 alrededor de 3.000 millones de personas que salen al sur y van hacia el norte simplemente buscando agua".
Un poder público para regular la IA
Durante su discurso, el presidente Petro hizo énfasis en la necesidad de crear una regulación pública mundial de la IA.
“La inteligencia artificial provoca un colapso social mundial si hay una regulación libre de mercado. Luego, para poder mitigar sus efectos sobre el trabajo humano, sobre la existencia misma, tenemos que saltar de nación hacia un concepto mayor, que yo denominaría humanidad, como sujeto político y que nunca ha existido realmente en la vida política de la humanidad.
Un poder público mundial, global, multilateral, en el sentido de que admita la diversidad de las civilizaciones, es indispensable si queremos regular la inteligencia artificial, o si no, la inteligencia artificial vía productividad del capital avasallará la humanidad.
Este nuevo sujeto aún no existe, pero está balbuceante. La humanidad, como sujeto político implica que la nube donde se ha condensado y acumulado digitalmente el pensamiento humano, debe tener no una regulación privada, como hoy la tiene, no una regulación nacional, como intenta hacerse, sino una regulación pública mundial, para que no provoque la catástrofe económica y social".