Bloomberg Línea — Abra Group Limited, el holding dueño de Avianca y GOL, anunció desde Londres su intención de presentar de forma confidencial ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) un borrador de declaración de registro en el Formulario F-1, con miras a una posible oferta pública inicial (IPO) en ese país.
VER MÁS: Azul y Abra inician conversaciones para fusionarse: sería la mayor aerolínea de Brasil
“La realización de la oferta y su calendario están sujetos a las condiciones del mercado y a la revisión de la SEC”, explicó el grupo en un comunicado oficial.
El anuncio, emitido conforme a la Regla 135 de la Ley de Valores de 1933, no constituye una oferta de venta ni solicitud de compra de valores, sino una notificación formal de su proceso preparatorio ante la autoridad estadounidense.
La decisión posiciona a Abra entre las empresas latinoamericanas que buscan abrir su capital en el mercado estadounidense, con el objetivo de fortalecer su expansión regional y mejorar su capacidad de financiación en una industria aérea caracterizada por los altos costos y la competencia.
El holding detrás del renacer de Avianca
Abra Group es la compañía matriz de Avianca (Colombia) y GOL (Brasil), creada en 2022 para integrar las operaciones y estrategias financieras de ambas aerolíneas bajo un mismo paraguas corporativo.
Desde entonces, Avianca ha pasado a ser una filial controlada por Abra, lo que en la práctica convierte al holding en su propietario directo.
La estructura permite a cada aerolínea conservar su marca y operación independiente, pero bajo una dirección estratégica común, orientada a crear sinergias en rutas, flotas y programas de fidelización como LifeMiles y Smiles.
El grupo está liderado por Constantino de Oliveira Junior, fundador de GOL, y Adrian Neuhauser, CEO de Avianca, quienes actúan como arquitectos de una integración que busca convertir a Abra en el grupo aéreo más grande de América Latina por número de pasajeros y destinos.
Del rescate a la expansión regional
La creación de Abra fue el resultado de una estrategia de consolidación tras la salida de Avianca de su proceso de bancarrota en 2021. Los accionistas que lideraron su reorganización financiera —principalmente Kingsland Holdings y Castlelake— se unieron con los controlantes de GOL para fundar el nuevo grupo.
Así, desde 2022, Avianca dejó de ser una compañía controlada directamente por sus antiguos propietarios para convertirse en un activo de Abra Group Limited, una entidad registrada en Reino Unido.
VER MÁS: Aerolínea Gol acuerda reestructuración con Abra para salir de la bancarrota
En términos legales y financieros, Abra es hoy el dueño de Avianca, al ser su matriz y controlador económico.
El holding también ha explorado alianzas con otras aerolíneas de la región, como la brasileña Viva y Sky Airline, aunque algunas de esas integraciones no prosperaron por decisiones regulatorias.
Una apuesta para atraer capital internacional
El anuncio del posible debut bursátil de Abra llega en un momento en que el grupo busca reforzar su posición de liquidez y acceso a financiamiento internacional, en medio de un entorno global de costos elevados de combustible y recuperación desigual del tráfico aéreo.
De concretarse la salida a bolsa, Abra seguiría el camino de otros conglomerados aeronáuticos regionales que optaron por estructuras corporativas en Londres o las Islas Caimán para acceder al capital global y mantener flexibilidad operativa.
El grupo no ha revelado el monto ni la fecha estimada de la emisión, pero la presentación confidencial ante la SEC sugiere que el proceso está en una fase avanzada de planeación y que el debut podría depender de las condiciones del mercado.
Un movimiento que redefine el mapa aéreo latinoamericano
Con Avianca bajo su control y GOL como socio estratégico, Abra Group se ha convertido en el principal actor de consolidación del transporte aéreo latinoamericano.
Su modelo busca integrar operaciones sin fusionar las marcas, optimizar rutas y competir en bloque frente a gigantes como LATAM Airlines y Azul.
La salida a bolsa sería un paso natural en ese proceso, otorgando visibilidad internacional y nuevos recursos para modernizar flotas y expandir la red regional.
VER MÁS: Avianca lanzó oferta de canje de bonos con vencimiento en el 2028
El anuncio, aunque discreto en forma, marca un hito para el grupo que hoy controla a Avianca, la aerolínea emblemática de Colombia, y que aspira a convertirse en el referente del transporte aéreo latinoamericano desde los mercados globales de capital.