Bloomberg — La empresa estatal colombiana Ecopetrol SA (ECOPETL) está considerando la compra de la perforadora de petróleo de Carlyle Group en la nación, ya que busca aumentar las reservas y la producción, dijeron sus principales ejecutivos en una entrevista.
Carlyle Group está intentando vender SierraCol Energy Ltd., el mayor productor independiente de petróleo de Colombia, por US$1.500 millones, según informó Reuters el mes pasado. Los activos fueron comprados a Occidental Petroleum Corp. en 2020 por unos US$825 millones.
Ver más: ¿Compra o venta? Esto ven analistas para las acciones de Ecopetrol y Geopark
“Fuimos invitados al proceso y actualmente estamos analizando la opción”, dijo el martes Rafael Guzmán, vicepresidente de hidrocarburos de Ecopetrol, en una entrevista en la sede de la compañía en Bogotá, hablando junto al presidente ejecutivo Ricardo Roa. “Todavía tenemos que decidir si presentamos una oferta”, agregó Guzmán, declinando dar un monto potencial.
Carlyle Group no respondió a una solicitud de comentarios. SierraCol, que produce alrededor de 45.000 barriles equivalentes de petróleo al día, declinó hacer comentarios.
Con las reservas de petróleo y gas natural de Colombia en caída y el presidente Gustavo Petro negándose a otorgar nuevas licencias de exploración, Ecopetrol se concentra en los contratos firmados antes de que el líder ambientalista asumiera el poder en 2022. En febrero, la perforadora anunció que había tomado la propiedad total del bloque CPO-09 en las llanuras orientales ricas en petróleo del país, lo que ayudó a aumentar las reservas.
Ver más: Exclusiva: Ecopetrol y Frontera Energy recibirían sanción de autoridad ambiental por Campo Rubiales
“A medida que encontremos activos y espacio para aumentar la exploración y las reservas, lo haremos gradualmente”, dijo Roa el martes. Ecopetrol estima que producirá entre 740.000 y 750.000 barriles equivalentes de petróleo al día este año.
Las reservas de gas natural de Ecopetrol cayeron al equivalente de 6,7 años el año pasado, por debajo de los 7,2 años de 2023. Mientras tanto, sus reservas de petróleo subieron a 7,8 años desde los 7,7 años del mismo periodo.
Lea más en Bloomberg.com