Bloomberg Línea — La empresa estadounidense Microsoft Corp., uno de los mayores referentes tecnológicos del mundo, comenzó oficialmente a cotizar en el Mercado Global Colombiano (MGC) de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
VER MÁS: Rally de 2025 “rebarajó” las acciones recomendadas para 2026 en Bolsa de Valores de Colombia
La inscripción fue realizada por la firma comisionista Progresión, lo que permitirá que inversionistas locales compren acciones de la compañía en pesos colombianos, sin necesidad de abrir cuentas en mercados internacionales.
Es una de las principales empresas dentro de su categoría, con unos muy buenos niveles de rentabilidad a partir de sus márgenes.
La compañía ha tenido un margen bruto recurrente durante los últimos dos años cercano al 70% y un margen ebitda del 58% en promedio durante los ultimo dos años.

La Rentabilidad del patrimonio (ROE) ha sido cercana al 40% en el promedio de los ultimo cinco años y la rentabilidad sobre el capital invertido (ROIC) ha sido del 27%.
El crecimiento anual compuesto de los ingresos durante los últimos 5 años es de doble digito y se acerca al 15%, mientras que en esa misma temporalidad las utilidades por acción crecen 19%.
Si bien el dividend yield es bajo (inferior al 1%), el crecimiento promedio del dividendo en los últimos cinco años es superior al 10%.
Las acciones se han negociado durante 2025 en un rango entre US$344 – US$$555, y una valorización cercana al 21%.
Hace parte de un selecto grupo de compañías que han alcanzado una capitalización bursátil mayor a US$3 billones, junto a compañías como Nvidia, Apple y recientemente Google y también hace parte de las 7 magnificas.
El gigante tecnológico
Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, Microsoft es una de las corporaciones más influyentes del sector tecnológico.
Su negocio abarca desde el desarrollo de software —con productos icónicos como Windows y Microsoft Office— hasta servicios en la nube bajo la marca Azure, videojuegos a través de Xbox, y herramientas de inteligencia artificial integradas en productos como Copilot y Microsoft 365.
VER MÁS: Cómo planear las inversiones de 2026 en la Bolsa de Valores de Colombia tras el rally de 2025
La compañía tiene su sede en Redmond, Washington, y está valorada en más de US$3 billones, lo que la convierte en una de las empresas más valiosas del mundo junto con Apple y Nvidia.
Entre sus principales accionistas figuran Vanguard Group Inc. y BlackRock Inc., dos de los mayores fondos de inversión globales.
Aunque Bill Gates ya no tiene un rol ejecutivo dentro de la empresa, sigue siendo uno de los mayores accionistas individuales, con una participación que ronda el 1%.
Qué es el Mercado Global Colombiano
El Mercado Global Colombiano (MGC) es un segmento de la Bolsa de Valores de Colombia que permite a los inversionistas locales comprar y vender acciones de compañías extranjeras reconocidas —como Apple, Tesla, Amazon o ahora Microsoft— en pesos y bajo la regulación local.
Este mecanismo busca facilitar el acceso al mercado internacional sin que los inversionistas deban abrir cuentas fuera del país o asumir costos cambiarios elevados.
En la práctica, los títulos del MGC replican el comportamiento de las acciones originales en sus bolsas de origen, generalmente en Nueva York o Nasdaq.
Más opciones, mayor diversificación
Con la llegada de Microsoft, los inversionistas colombianos suman un nuevo activo de alto perfil a su radar.
En un contexto de dólar volátil y rendimientos moderados en el mercado local, la posibilidad de adquirir acciones globales en pesos se ha vuelto una alternativa atractiva para diversificar portafolios.
El movimiento también refuerza la estrategia de la BVC por internacionalizar su oferta y fortalecer el ecosistema de inversión.
Actualmente, más de 70 activos se cotizan a través del Mercado Global Colombiano, incluyendo gigantes como Meta, Alphabet (Google), Netflix y Coca-Cola.
Una ventana local al mundo bursátil global
Con esta nueva incorporación, Colombia continúa expandiendo su conexión con los mercados internacionales.
VER MÁS: Acciones para blindar inversiones en Bolsa de Valores de Colombia antes de elecciones de 2026
La presencia de Microsoft en el MGC no solo amplía las alternativas de inversión, sino que también refleja una mayor madurez del mercado local.









