En tres años como presidente de Colombia, Petro ha tenido estos 58 ministros en su gabinete

Hay carteras que han tenido hasta cuatro ministros como Cultura, Interior, Comercio, Hacienda, Deporte y Relaciones Exteriores.

En tres años como presidente de Colombia, Petro ha tenido estos 58 ministros en su gabinete.
05 de agosto, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — En tres años como presidente de Colombia, Gustavo Petro ha tenido 58 ministros y contando. Las carteras en las que más ha habido movimientos, con cuatro jefes, son Relaciones Exteriores, Cultura, Interior, Comercio, Hacienda y Deporte.

“El cambio permanente de ministros, viceministros y directores de entidades afecta directamente la ejecución del Presupuesto Nacional y, por ende, el bienestar que deberían recibir los colombianos por parte del Gobierno en salud, seguridad, obras, vivienda y educación”, dijo a Bloomberg Línea Carlos Arias, doctor en Psicología Política de la Universidad Católica de Colombia y gerente de la firma Estrategia & Poder.

PUBLICIDAD

Arias agregó que 58 ministros y más de 100 viceministros “es una curva de aprendizaje que estamos pagando los colombianos porque hay muchos de esos funcionarios que no saben ni siquiera qué es un certificado de disponibilidad presupuestal y nunca han ejecutado recursos públicos”.

Al respecto, el presidente Gustavo Petro ha dicho públicamente en sus alocuciones presidenciales que seguirá cambiando a su equipo de trabajo por cuenta de los incumplimientos a su plan de gobierno.

“Anuncio que voy a hacer cambios radicales, porque parece que me critican los cambios que yo he hecho en estos tres años, que son hartos; porque no encuentro el gabinete que cumpla el Programa de Gobierno, y el Programa de Gobierno es un mandato popular”, expresó el mandatario colombiano en su alocución presidencial del 15 de julio pasado.

PUBLICIDAD

Ver más: Quién es Juan Carlos Florian, nuevo MinIgualdad de Petro que fue actor de contenido para adultos

Petro recalcó que “ministros y ministras han pasado por aquí sin saber cuál es el programa de gobierno; y yo no puedo tener mi último año con gente que no sepa el Programa de Gobierno y no lo aplique, de cualquier color de piel, de sector político o lo que sea”.

Sin embargo, para Arias esta responsabilidad no es solamente de los funcionarios que no han logrado ejecutar positivamente y asertivamente el presupuesto, sino del encargado de conformar el equipo. “Es el presidente de la República, más que sus funcionarios, el responsable de la pobre ejecución del gobierno en estos tres años”, dijo.

Los ministros que han pasado por cada Ministerio:

Transporte

Guillermo Reyes fue el primer ministro de Transporte de Gustavo Petro. Llegó al cargo en 2022 y estuvo hasta abril de 2023. Durante su administración se tomó la decisión se aprobar, con condicionamientos, la integración entre Avianca y Viva Air, de la que luego desistieron las partes interesadas. Una historia que culminó con la quiebra de la aerolínea de bajo costo.

PUBLICIDAD

Al Ministerio de Transporte llegó en mayo de 2023 el ingeniero William Camargo, quien ya se desempeñaba en el Gobierno como presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y quien se retiró de esta cartera en julio de 2024.

A esta posición llegó María Constanza García, ingeniera civil de la Universidad de La Salle, que renunció a su cargo en enero de 2025. Tras esta dimisión Petro nombró como ministra a María Fernanda Rojas Mantilla, abogada y comunicadora social, con especialización en Opinión Pública y una maestría en Análisis de Problemas Económicos, Políticos e Internacionales.

Cultura

La dramaturga y directora de teatro, Patricia Ariza, fue la primera ministra de Cultura de Petro, cuya administración a cargo de este Ministerio fue de agosto de 2022 a febrero de 2023. Desde ese momento quedó a cargo de esta cartera el músico y director de orquesta, Jorge Zorro.

En agosto de 2023 se posesionó oficialmente Juan David Correa, escritor, periodista, editor y gestor cultural, quien no completó un año en el cargo. Presentó su renuncia irrevocable en febrero. Luego de eso, Petro nombró en el cargo a Yannai Kadamani Fonrodona, profesional en artes escénicas y magíster en formación dancística, docente y gestora cultural.

Educación

El economista Daniel Rojas Medellín llegó a esta cartera en julio de 2024, con lo que completó un año en este posición. En esa posición también han estado ya Aurora Vergara, primera ministra de Educación afro del país y quien se posesionó en marzo de 2023; y Alejandro Gaviria, quien fue el primer ministro de Educación de la era Petro, duró en el cargo seis meses y se despidió del mismo en febrero de 2023.

Ver más: Petro cumple tres años como presidente: lo bueno y lo malo según cuatro dirigentes gremiales

La salida de Gaviria se dio en medio de fuertes encontrones con el jefe de Estado por, entre otros asuntos, la primera reforma a la salud que lideró el Ejecutivo y que se hundió en el Congreso.

Justicia

Eduardo Montealegre asumió el cargo de ministro de Justicia el pasado 13 de junio de 2025, en reemplazo de Ángela María Buitrago, abogada que había llegado a esta cartera en julio de 2024.

Momento en el que el presidente Petro retiró de ese Ministerio a Néstor Osuna, quien había ocupado el cargo desde agosto de 2022, cuando se posesionó el mandatario de izquierda.

Interior

Alfonso Prada Gil, uno de los hombres más cercanos al santismo en Colombia al ser el secretario general de la Presidencia de Juan Manuel Santos, también fue elegido en el Gobierno Petro: arrancó siendo el primer ministro del Interior del gabinete, posición en la que estuvo de agosto de 2022 a abril de 2023.

En mayo de 2023 ingresó como jefe de esta cartera Luis Fernando Velasco, abogado que ya había estado en el Ejecutivo como Consejero Presidencial para las Regiones y director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Velasco se retiró en julio de 2024, momento en el que Juan Fernando Cristo, quien ya se había desempeñado como ministro del Interior entre agosto de 2014 y mayo de 2017, asumió el cargo. Cristo presentó su renuncia irrevocable en febrero de 2025 y en marzo del año en marcha llegó a esta cartera el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.

Agricultura

La cartera de Agricultura arrancó el Gobierno Petro siendo liderada por la economista y exsenadora, Cecilia López, quien después de reiterados desacuerdos con el Presidente, fue retirada de su cargo en abril de 2023.

En mayo del año pasado llegó al cargo la abogada y especialista en derecho procesal, Jhenifer Mojica, quien fue retirada en julio de 2024. En su remplazo llegó Martha Carvajalino, quien se desempeñaba como viceministra de Desarrollo Rural.

Vivienda

El presidente Petro designó en julio de 2024 a Helga Rivas como ministra de Vivienda, quien ocupa actualmente la posición. Ya había estado en este cargo Catalina Velasco, quien asumió la posición en agosto de 2022.

Comercio

El ingeniero industrial Germán Umaña se despidió de esta cartera en junio de 2024 y después de haberla liderado desde que Petro llegó al poder en agosto de 2022. En su remplazo llegó Luis Carlos Reyes, conocido como ‘Mr. Taxes’ en redes sociales, plataformas donde se ha vuelto viral por responder las preguntas de sus usuarios sobre temas tributarios.

A comienzos de marzo de 2025, Reyes notificó que el presidente Gustavo aceptó la renuncia protocolaria que presentó. Desde entonces quedó encargada de la cartera Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, quien estuvo en la posición hasta comienzos de junio de este año, cuando se posesionó Diana Marcela Morales.

Deporte

Cuando llegó Gustavo Petro a la Presidencia, en agosto de 2022, también arribó como ministra del Deporte María Isabel Urrutia, pesista colombiana recordada por haber ganado el primer oro para Colombia en unos Juegos Olímpicos, en Sídney en el año 2000. Urrutia se retiró del gabinete en febrero de 2023, en medio de un escándalo por la firma de múltiples contratos.

Ver más: Petro busca imponer por decreto su reforma de salud en Colombia

Desde entonces, llegó a esta cartera la profesora e investigadora Astrid Rodríguez, quien estuvo en el cargo hasta febrero de 2024, cuando presentó su carta de renuncia en medio de la pérdida de Colombia, y específicamente Barranquilla, como sede de los Juegos Panamericanos 2027.

En marzo del 2024 se posesionó entonces Luz Cristina López Trejos, licenciada en educación física, recreación y deporte y abogada y administradora de empresas, quien se retiró de la cartera en febrero de 2024. Fecha en la que llegó Patricia Duque, administradora de empresas de la Universidad Católica Popular del Risaralda y especialista en administración y finanzas de la Universidad Central, y en ciencias administrativas, económicas y financieras de la Universidad Militar Nueva Granada.

Hacienda

En agosto de 2022 llegó al Ministerio de Hacienda José Antonio Ocampo, excodirector del Banco de la República y profesor de la Universidad de Columbia. Su nombramiento despertó tranquilidad en los mercados, a pesar de que su gestión concluyó repentinamente en abril de 2023. Fecha en la que llegó a la cartera de economía un hombre de confianza del presidente Gustavo Petro: Ricardo Bonilla, quien ya estaba en el Gobierno Nacional como director de Findeter.

Sin embargo, en diciembre del año pasado y en medio del escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el presidente Petro ordenó la salida de Bonilla y designó en la posición a Diego Guevara, quien ocupaba el cargo de viceministro. Guevara duró poco menos de cuatro meses en la posición.

En marzo de 2025 llegó a esta cartera Germán Ávila Plazas.

Salud

Carolina Corcho fue la primera ministra de Salud del Gobierno Petro. Estuvo en el cargo desde agosto de 2022 y hasta abril de 2023, cuando las críticas a su reforma a la salud y la poca conciliación con el sector privado se convirtieron en el detonante de su salida.

Al cargo llegó un viejo conocido del presidente Petro, con quien ya había trabajado en su Alcaldía en la capital colombiana: el médico Guillermo Alfonso Jaramillo, que se posesionó en mayo de 2023 y quien continúa en la posición.

TIC

En septiembre de 2022 llegó al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones la abogada Sandra Urrutia, quien ejerció esta posición hasta abril de 2023. En mayo de 2023 llegó a dirigir esta cartera el también abogado Mauricio Lizcano, quien ya había estado en el Ejecutivo al frente del Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia).

Lizcano renunció a su cargo en enero de 2025 y en marzo se posesionó Julián Molina.

Ver más: Gobierno Petro alista decreto que prohíbe sin excepciones exportar carbón a Israel

Minas y Energía

Irene Vélez ha sido una de las ministras más polémicas del presidente Gustavo Petro. Llegó al cargo en agosto de 2022 y es recordada por sus pronunciamientos en contra de nuevos contratos de exploración y explotación petrolera.

Fue retirada de la posición en julio de 2023 y, menos de un mes después, llegó al cargo el ingeniero eléctrico, Andrés Camacho, quien se retiró del gabinete en febrero de 2025. En marzo llegó a la posición Edwin Palma, exviceministro de Relaciones Laborales e Inspección y extrabajador de Ecopetrol.

Relaciones Exteriores

El 7 de agosto de 2022 se posesionó como ministro de Relaciones Exteriores el abogado y economista Álvaro Leyva, quien ejerció el cargo hasta comienzos de 2024 por cuenta de que la Procuraduría lo suspendió, provisionalmente, de esta posición por presuntas irregularidades durante el proceso para la licitación de pasaportes.

Desde febrero de 2024 estuvo como encargado de la Cancillería Luis Gilberto Murillo, quien el 15 de mayo se posesionó oficialmente en este cargo. Murillo ya estaba trabajando en el Ejecutivo como embajador de Colombia en Estados Unidos.

No obstante, Murillo renunció a esta posición en enero de 2025 y en su remplazo llegó Laura Sarabia, quien desempeñó este cargo del 29 de enero del año en curso hasta el pasado 3 de julio, cuando renunció por cuenta de diferencias en las decisiones que se estaban tomando respecto a la expedición de pasaportes en Colombia.

Rosa Villavicencio asumió la Cancillería desde entonces.

Ciencia y Tecnología

El biólogo Arturo Luna fue el primer ministro de Ciencia y Tecnología del gabinete Petro. Ejerció de agosto de 2022 a abril de 2023.

En mayo de 2023 llegó a dirigir esta cartera la doctora en antropología Yesenia Olaya.

Trabajo

Gloria Inés Ramírez arrancó el Gobierno Petro siendo la ministra del Trabajo, posición que mantuvo hasta febrero de 2025, cuando presentó su renuncia irrevocable al cargo. El Presidente designó en su remplazo a Antonio Sanguino.

Ver más: Así sería el aumento del salario mínimo para 2026, según discurso de Petro

Ambiente

Susana Muhamad presentó su renuncia irrevocable al cargo de ministra de Ambiente en febrero de 2025, posición que asumió en agosto de 2022. Desde marzo de este año ejerce el cargo Lena Yanina Estrada, indígena Uitoto Minika del territorio Nofiuco, en La Chorrera, departamento del Amazonas. Es politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, con un doctorado en Sostenibilidad.

Defensa

Iván Velásquez, quien asumió el cargo de ministro de Defensa en agosto de 2022, se retiró de esta posición en febrero de 2025. Asumió la posición Pedro Sánchez, quien estuvo al mando del Comando Conjunto de Operaciones Especiales hasta noviembre de 2024.

Igualdad

En el Ministerio de la Igualdad, cartera creada bajo la administración Petro, han estado tres jefes: la vicepresidenta Francia Márquez desde agosto de 2022 hasta febrero de 2025, el antropólogo Carlos Rosero, quien se retiró de la posición a finales de julio de 2025.

A comienzos de agosto se publicó en la página de la Presidencia la hoja de vida de Juan Carlos Florián, politólogo que ejerció como actor de contenido para adultos y quien fue el primer subdirector para asuntos LGBTI en la Secretaría de Integración Social de Bogotá, durante la administración de Gustavo Petro.

PUBLICIDAD