Bloomberg Línea — La petrolera de mayoría estatal Ecopetrol (ECOPETL) enfrenta un momento crítico en medio de la caída de sus utilidades, el debilitamiento de los precios internacionales del crudo y mayores costos operativos.
Los inversionistas se preguntan si ahora es momento de mantenerse en la acción o salir de ella, mientras la empresa insiste en que su operación se mantiene sólida y diversificada.
VER MÁS: Utilidades de Ecopetrol se redujeron 46% en el segundo trimestre a COP$1,8 billones
Analistas como José Germán Cristancho, gerente de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores, asegura que “el que decida mantenerse invertido en Ecopetrol debe saber que está expuesto a volatilidad”.
Caída de ingresos y utilidades
Durante el segundo trimestre de 2025, Ecopetrol reportó ingresos por COP$29,7 billones, un 9,1% menos frente al mismo periodo de 2024. El EBITDA fue de COP$11,1 billones, con un margen de 37,5%, y la utilidad neta atribuible a los accionistas alcanzó COP$1,8 billones, lo que representa una caída del 46,4% anual.
En el acumulado del primer semestre, las utilidades sumaron COP$4,9 billones, un 33% menos frente al mismo lapso del año anterior.
El golpe provino principalmente de la caída del precio del Brent, que pasó de US$85 a US$66,7 por barril en un año, lo que se tradujo en menores ingresos por la venta de crudo y combustibles.
El CEO de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró que, pese al deterioro financiero, la compañía mantiene un desempeño operativo sólido.
“Hemos demostrado nuestra capacidad para generar valor sostenible y responder ágilmente a coyunturas desafiantes como la caída en los precios del crudo de referencia Brent, las tensiones geopolíticas y los retos locales”, dijo Roa.
Producción estable, pero con señales de alerta
La producción promedio de Ecopetrol en el trimestre fue de 755.500 barriles equivalentes por día, prácticamente estable frente al año anterior.
Este nivel se logró gracias al impulso de los campos Caño Sur y CPO-09 en Colombia y al crecimiento en la cuenca del Permian en Estados Unidos.
VER MÁS: YPF, Ecopetrol y Petrobras: nuevos precios objetivos y qué espera BofA de sus resultados
Sin embargo, Cristancho advirtió que la estabilidad en las cifras oculta una tendencia preocupante. “La producción en Colombia sí está cayendo, porque hay menor inversión y menor actividad exploratoria en el país”, dijo y explicó que la estabilidad se explica más “por lo que ocurre en Estados Unidos y por la compra de activos como CPO-09”.
Costos al alza y presión en márgenes
Ecopetrol también enfrenta presiones por el aumento en los costos fijos y variables. El costo de ventas subió 2,8% anual en el segundo trimestre, impulsado por mayores gastos de mantenimiento, provisiones y efectos inflacionarios.
El margen EBITDA se redujo a 37,5%, desde 43% en el mismo trimestre del año pasado. Según Cristancho, este deterioro muestra que “los márgenes de rentabilidad de la compañía se están viendo disminuidos significativamente”.
Dividendos y caja en tensión
Uno de los puntos más sensibles para los inversionistas es la distribución de dividendos. La compañía ya cumplió con el pago de COP$8,8 billones decretados en 2025, lo que representó un retorno total cercano al 10%. Sin embargo, la caída de las utilidades anticipa menores pagos el próximo año.
Andrés Moreno Jaramillo, inversionista independiente, subrayó el impacto en el fisco: “Lo que sí viene en picada en los últimos tres años son las utilidades de Ecopetrol, lo cual va a afectar la distribución de dividendos del próximo año y la caja del Gobierno”.
La visión del mercado
Mientras el Colcap ha subido 34% en lo corrido del año, las acciones de Ecopetrol apenas avanzan un 5%, reflejo de la incertidumbre en torno a sus decisiones estratégicas, planes de inversión y la influencia de la política.
Cristancho advierte que el rezago en el precio de la acción responde a los reparos de los inversionistas: “Hay mucha incertidumbre respecto a las decisiones de inversión y a la estructura corporativa de la compañía, lo que hace que muchos flujos no estén entrando en Ecopetrol”, dijo.
Por su parte, Moreno considera que el castigo de mercado abre una oportunidad: “Ya se vio la afectación que hay y vendrá otro ciclo. A eso le apuntamos: comprar acciones de Ecopetrol pensando en el futuro. Puede que caiga un poco más, pero es momento de tener paciencia para cuando suba”.
Diversificación y transición energética
En medio de la presión financiera, Ecopetrol busca destacar sus avances en diversificación. La compañía cerró la compra del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira, con 205 MW de capacidad, y anunció contratos de suministro de gas a largo plazo que le permitirán cubrir parte del déficit nacional.
Roa defendió esta estrategia: “seguiremos fortaleciendo nuestra flexibilidad operativa y estratégica, monitoreando los precios del mercado y la coyuntura internacional para proteger y maximizar el valor para todos nuestros accionistas”.
Riesgos regulatorios y fiscales
La petrolera también enfrenta un litigio millonario con la DIAN por el cobro de IVA en la importación de combustibles, que podría ascender a más de COP$10 billones si se materializan todos los requerimientos.
Aunque la empresa confía en que tiene argumentos sólidos para ganar el caso, advierte que un eventual cobro coactivo tendría un “efecto material adverso” sobre su liquidez y operaciones.
¿Qué hacer con la acción?
La pregunta clave para los inversionistas es si mantenerse en Ecopetrol o salir. Los analistas coinciden en que el futuro dependerá tanto del precio internacional del crudo como de los resultados políticos en Colombia.
Cristancho sugiere prudencia: “el que está invertido debe ser consciente de que esta es una acción mucho más expuesta a grandes variaciones, con alta volatilidad e incertidumbre. Puede ser positiva a futuro, pero requiere tolerancia al riesgo”.
Moreno, en cambio, se muestra más optimista: “es un gran momento para comprar Ecopetrol porque el mayor daño posible ya se lo pudieron haber hecho. Luego esos precios son para comprar expectativas de largo plazo”.
VER MÁS: S&P rebaja calificación de Ecopetrol y perspectiva se mantiene en negativa
Perspectiva
El consenso en el mercado es que los resultados del segundo trimestre son débiles, pero no catastróficos. Ecopetrol mantiene una operación estable, invierte en diversificación y paga dividendos atractivos, aunque enfrenta presiones por la caída del crudo, mayores costos y riesgos regulatorios.
La acción seguirá siendo volátil, condicionada a la política interna y a la evolución de los precios internacionales. Para los inversionistas de largo plazo, puede representar una apuesta con potencial de recuperación; para los más conservadores, un riesgo difícil de asumir.