Bloomberg Línea — Tesla (TSLA), la marca del millonario sudafricano Elon Musk, comenzó a operar en Colombia, su mercado número 50 en el mundo.
La empresa ya compite de forma directa en mercados latinoamericanos como México y Chile, sumando a Colombia dentro de su estrategia de mercados emergentes.
Tesla mantiene una competencia directa en el mundo con la marca china BYD, que ya tiene presencia hace años en Colombia.

BYD es la tercera marca más vendida en Colombia en el segmento de vehículos eléctricos e híbridos, con 8.083 unidades despachadas en lo corrido del año hasta octubre, un avance del 208% frente a 2024, según cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos).
Hasta octubre, se han vendido en Colombia 67.740 carros híbridos no enchufables, eléctricos e híbridos enchufables, lo que supone un aumento del 78,6% en comparación al mismo período de 2024.

Karen Scarpetta, country manager de Tesla en Colombia, dijo que la estrategia para competir en el país se basa en el precio y la autonomía de los carros eléctricos como diferenciales.
De los cinco carros de entrada al país, los más baratos son los Model 3, el sedán de la marca.
Los vehículos llegan con opciones de tracción trasera y doble tracción, capaces de acelerar de 0 a 100 km/h hasta en tres segundos. El precio de entrada es de COP$109,9 millones, según confirmó Scarpetta.
El Model 3 más barato es la versión Rear Wheel Drive con una autonomía de 520 km, velocidad máxima de 201 km y aceleración de 0-100 km/h de 6,1s.
Este modelo viene con pintura Stealth Grey, rines Photon de 18″, interior negro premium, control de crucero en tráfico y prueba de Conectividad Premium de 30 días.
Las entregas están estimadas para entre febrero y marzo del 2026.
Luego sigue la versión Longe Range All Wheel Drive 0de COP$139.9990, con una autonomía de 660 km, velocidad máxima de 201 km y aceleración de 0-100 km/h de 4,4s.
Entre tanto, la versión Performance All Wheel Drive cuesta COP$164.9990, con una autonomía de 571 km, velocidad máxima de 262km/h y aceleración de 0-100 km/h de 3,1s.
Según la descripción de Tesla, el vehículo tiene una estructura reforzada para absorber impactos, un paquete de batería bajo que reduce el riesgo de volcaduras y una carrocería capaz de soportar varias veces su propio peso.
También incluye de serie funciones de seguridad activa, como el frenado automático de emergencia.
“El piloto automático permite que tu vehículo maniobre, acelere y frene automáticamente dentro de su carril bajo tu supervisión activa, lo que lo ayuda con las partes más tediosas del manejo”, según la descripción de la página web. “Con actualizaciones de software inalámbricas, las últimas mejoras están disponibles al instante”.
En octubre pasado, Tesla presentó una versión del Modelo Y por US$39.990 en EE.UU., haciendo más asequible su vehículo más vendido para contrarrestar la pérdida de incentivos en EE.UU. para los coches eléctricos, informó Bloomberg.
El precio de partida es aproximadamente un 11% más barato que el Modelo Y base anterior a esta incorporación a la gama de Tesla, según el sitio web de la empresa.
En el tercer trimestre, las ganancias de Tesla se desplomaron más de lo esperado debido al fuerte aumento de los costos.
La utilidad ajustada por acción fue de 50 centavos en el tercer trimestre, lo que representó una caída del 31% interanual. La cifra se ubicó por debajo de los 54 centavos esperados por el consenso de analistas relevado por Bloomberg.
Ver más: Tesla vs. BYD en Latinoamérica: la marca china acelera a fondo y deja atrás a Musk









