Finanzas de Ecopetrol estarían débiles por cuenta de un petróleo más barato

El consenso de los analistas prevé menores utilidades que hace un año. Los recientes impuestos creados por el Gobierno también habrían hecho mella.

Refinería de Ecopetrol en Barrancabermeja, Colombia.
06 de mayo, 2025 | 05:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Este martes Ecopetrol (ECOPETL) entregará sus resultados financieros del primer trimestre y la expectativa del mercado es que vengan débiles por cuenta de un menor precio del petróleo de referencia Brent y los impuestos creados por el Gobierno colombiano en el marco del estado de conmoción interior que se decretó por la crisis violenta del Catatumbo al norte del país.

VER MÁS: Ecopetrol en riesgo por reclamo fiscal de US$2.200 millones, según sindicato de la USO

PUBLICIDAD

Durante el primer trimestre de 2025, el precio del petróleo Brent mostró una tendencia a la baja. Después de alcanzar un máximo de US$82 por barril a mediados de enero, descendió a aproximadamente US$$75 al cierre de marzo.

Este descenso se atribuye a preocupaciones sobre el crecimiento económico global y al aumento de la producción por parte de la OPEP+, que generaron temores de un exceso de oferta en el mercado.

¿Qué esperar del petróleo?

JP Morgan prevé que el precio del Brent promediará US$73 por barril en 2025, debido a un excedente de oferta. Sin embargo, a largo plazo, anticipa un déficit de suministro que podría llevar los precios hasta US$150 por barril, impulsado por la creciente demanda y la limitada capacidad de producción adicional.

Bank of America por su parte ajustó su previsión para el Brent a US$75 por barril en 2025, citando un crecimiento moderado de la demanda y una capacidad excedente significativa por parte de la OPEP+.

Además, advierte que factores geopolíticos y decisiones políticas podrían influir considerablemente en los precios.

De otro lado, Wells Fargo anticipa que los precios del petróleo se mantendrán bajos durante la primera mitad de 2025 debido a un exceso de oferta global. Sin embargo, espera una mejora en los fundamentos del mercado y un repunte de los precios en la segunda mitad del año, estimando un promedio de US$70 por barril para el Brent en 2025.

PUBLICIDAD

Así viene Ecopetrol

Los analistas que estudian Ecopetrol tienen previsto que los resultados trimestrales se vean afectados por el menor precio del petróleo que se registró en el periodo.

Germán Cristancho, director de Investigaciones Económicas en Davivienda Corredores, dice que “para el primer trimestre del 2025 la compañía tendría resultados negativos; esto en relación con la tendencia bajista del precio del Brent, lo que limita las expectativas de crecimiento en los ingresos para este periodo”.

Adicionalmente, dice que en la utilidad neta se seguirán observando impactos relacionados con mayores impuestos creados recientemente por el Gobierno Nacional, así como el efecto por menor actividad de refinación y diferencias en la tasa de cambio.

VER MÁS: Ecopetrol busca alternativa para continuar con proyectos que venderá Shell

“En el Permian, se observaría una recuperación en los niveles de producción, teniendo en cuenta que en este trimestre no se evidenciaron eventos climáticos adversos”, dijo Cristancho, quien, además, dice que “en el segmento de refinación, esperamos que los márgenes presenten algunas disminuciones teniendo en cuenta los mantenimientos programados en la refinería de Barrancabermeja, lo que disminuiría las cargas producidas y, a su vez, impactaría los ingresos del midstream por menores volúmenes transportados”.

En las cuentas de la firma, Ecopetrol reportaría una utilidad de COP$3,3 billones en este primer trimestre, disminuyendo un 17% frente al mismo periodo del 2024.

PUBLICIDAD

Entre tanto, Andrés Duarte, director de Renta Variable en Corficolombiana, dice que las variaciones en devaluación del peso y cotización del petróleo promedio se cancelan, mientras que se presenta una leve mejora en la producción consolidada a partir de la recuperación en la producción promedio reciente del Permian.

“Los crecimientos de las cifras no son buenos, pero no es tan grave como lo que se podría llegar a pensar a partir de lo que viene pasando recientemente con la cotización del petróleo y las constantes noticias negativas (como la reciente salida de Shell)”, explicó Duarte.

Corficolombiana proyecta una utilidad de COP$3,3 billones, y un incremento del 0,5% en la producción, mientras que los ingresos totales subirían un 3,7%.

PUBLICIDAD

Wilson Tovar de Acciones y Valores asegura que la utilidad que proyectan en la firma implica una caída hasta los COP$3,2 billones, mientras que los ingresos serían de unos COP$31,5 billones.

“Vemos una menor rentabilidad de las operaciones del midstream y el downstream, básicamente por los problemas asociados a los atentados y dificultades en los oleoductos”, dice Tovar quien además explica que esto responde a un precio promedio del petróleo más bajo al previsto y a una menor rentabilidad a la esperada en Reficar.

VER MÁS: Ecopetrol anuncia la apertura de tres nuevos procesos de comercialización de gas este año

PUBLICIDAD

Entre tanto, David Cubides, economista jefe de Banco de Occidente dijo que “tuvimos unos precios del petróleo ligeramente por debajo de lo que arrancaban el año y eso podría terminar teniendo alguna incidencia sobre los resultados de la compañía”.

Sin embargo, enfatizó en que la caída más fuerte del petróleo estuvo en el segundo trimestre, en medio de la guerra comercial y aranceles fuertes por parte del presidente estadounidense Donald Trump, por ello cree que “si bien esto podría generar algo de impacto será un poco más visibles en los resultados del segundo trimestre”, concluyó.