¿Fuego amigo? Las razones por las que WOM Chile se enfrenta a WOM Colombia por su marca

El contrato de licencia que permitía al operador en Colombia hacer uso de la marca WOM expiró formalmente el 21 de julio de 2025.

WOM Colombia
13 de noviembre, 2025 | 12:19 PM

Bloomberg Línea — La compañía de telecomunicaciones WOM Chile se enfrenta al operador WOM Colombia, que alguna vez perteneció al mismo grupo y ya se ha separado, por el supuesto uso indebido de la marca.

“Desde WOM Chile, somos enfáticos en aclarar que WOM Colombia es una compañía completamente independiente y no forma parte de nuestro mismo grupo controlador”, informó la empresa chilena en un comunicado.

PUBLICIDAD

El fondo de capital privado Novator perdió la marca WOM luego de que esta fuera adquirida en Chile por un nuevo grupo controlador tras el proceso de reorganización financiera del que logró salir en marzo de este año.

WOM Chile pertenece a un nuevo grupo controlador conformado por fondos de inversión de carácter global. La adquisición se dio por parte de sus acreedores, entre ellos BlackRock Inc. (BLK), Moneda Asset Management SA y Amundi SA.

Ver más: Cómo se reacomoda el sector telco con la salida escalonada de Telefónica de Latinoamérica

PUBLICIDAD

La empresa se creó en 2015 en Chile a partir de los activos de la antigua empresa Nextel, y en solo cinco años había crecido a una participación de mercado de más del 20%.

WOM Chile explicó que el contrato de licencia que permitía al operador en Colombia hacer uso de la marca WOM, nombre de dominioWOM.co, WOMMUSIC.co, y otros signos distintivos, expiró formalmente el 21 de julio de 2025.

Por lo anterior, indicó en el comunicado, “WOM Chile es el titular único y exclusivo de la marca, conservando la propiedad y la potestad total sobre el uso de su Propiedad Industrial e Intelectual”.

Reorganización de WOM en Colombia

Chris Bannister en 2021.

En julio de este año, la Superintendencia de Sociedades colombiana confirmó el acuerdo de reorganización de la sociedad Partners Telecom Colombia S.A.S., conocida en el mercado como WOM.

PUBLICIDAD

La compañía registraba un activo total de COP$4,37 billones (US$1.182 millones) y pasivos por COP$5,92 billones (US$1.601) a 31 de diciembre de 2024.

La confirmación del acuerdo, aprobado por el 85,92% de los acreedores con derecho a voto, permitirá la reorganización de un pasivo total de COP$3,22 billones (US$871 millones), con un plazo de ejecución de 10 años y hasta 18 años en relación con las obligaciones adquiridas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

La Superintendencia de Sociedades indicó en un comunicado que “esta medida busca asegurar la continuidad operativa de la compañía y preservar miles de empleos directos e indirectos en el sector”.

Ver más: Telefónica anuncia que saldrá de México, Chile y Venezuela: “Nos vamos a ir de Hispam”

“Confusión” con el operador colombiano

Chris Bannister, CEO de la compañía, indicó en su cuenta de LinkedIn que ha recibido “muchas solicitudes de empresas y personas que viven en Colombia con respecto a la confusión con la operadora” en ese país.

“Pido disculpas si alguien ha estado confundido sobre esta situación. Estamos trabajando arduamente para eliminar esta confusión lo más rápido posible. A los nuevos propietarios (...) es hora de dejar de abusar de la marca, has tenido mucho tiempo para cambiar”, dijo Bannister.

En 2018, Bannister dejó WOM Chile para dirigir la expansión de la operación en Colombia.

Fuentes de la compañía dijeron a Bloomberg Línea que WOM Chile apelaría a recursos legales para proteger su marca en caso de que fuera necesario.

WOM Colombia no se había pronunciado hasta ahora a una solicitud de comentarios de Bloomberg Línea.

Ver más: Empresas telco se preocuparán más por controlar gastos en Latinoamérica, según Fitch

PUBLICIDAD