GeoPark entra en Vaca Muerta con compra de bloques a Pluspetrol por US$115 millones

Adquirió dos bloques en la formación Vaca Muerta, sumando reservas y producción inmediata. La operación le permitirá alcanzar 30.000 barriles/día en 2025 y proyecta hasta 20.000 adicionales hacia 2028.

GeoPark
25 de septiembre, 2025 | 10:13 AM

Bloomberg Línea — GeoPark Limited anunció un acuerdo para ingresar como operador en la formación Vaca Muerta en Argentina con la compra del 100% de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste a Pluspetrol. La transacción, valorada en US$115 millones, fue financiada con efectivo disponible

VER MÁS: GeoPark afina estrategia para regresar a Argentina: qué dijo Felipe Bayón sobre Vaca Muerta

PUBLICIDAD

“El acuerdo de hoy marca un hito decisivo para GeoPark, ya que transforma la empresa al añadir producción inmediata, aumentar las reservas y aportar un importante valor a largo plazo”, dijo Felipe Bayón, director ejecutivo de la compañía.

El traspaso se enmarca en dos actas acuerdo firmadas con el Gobierno de Neuquén, que incluyen la concesión de una nueva licencia no convencional para Puesto Silva Oeste.

Como parte del proceso, GeoPark deberá transferir un 5% de participación a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), quedándose con un 95% de participación operada en ese bloque.

PUBLICIDAD

El cierre definitivo está previsto para antes de que termine 2025, una vez que la provincia emita el decreto que ratifique los términos.

La adquisición agrega más de 12.300 acres brutos en la ventana de petróleo de Vaca Muerta, con un potencial recuperable estimado en más de 60 millones de barriles brutos de petróleo bajo concesión por más de 30 años.

Los activos aportan entre 1.700 y 2.000 barriles equivalentes de petróleo diarios (95% crudo y 5% gas), lo que elevará la producción proforma consolidada de GeoPark a cerca de 30.000 boe/d en 2025.

En términos de reservas, los bloques incluyen 11,4 millones de barriles equivalentes netos en categoría 1P, 25,8 millones en 2P y 45,3 millones en 3P.

PUBLICIDAD

VER MÁS: GeoPark apuesta al M&A: busca comprar empresa por hasta US$500 millones

Los recursos contingentes 2C suman otros 44,2 millones de barriles, lo que da margen a una expansión futura, dice la compañía.

El plan de desarrollo contempla la perforación de entre 50 y 55 pozos en 15 plataformas, con una producción estable cercana a 20.000 boe/d hacia finales de 2028.

GeoPark estima que los activos aportarán un EBITDA ajustado incremental de entre US$12 millones y US$14 millones en 2025.

Con el nivel de producción previsto para 2028, el aporte podría ascender a entre US$300 millones y US$350 millones de EBITDA bruto, suponiendo un precio del crudo Brent de US$70 por barril.

Para alcanzar esos niveles, se requerirá una inversión de entre US$500 millones y US$600 millones en los próximos tres años.

La compañía proyecta un ratio de deuda neta sobre EBITDA de 2,0-2,5 veces en 2026, con una rápida reducción a menos de 1,0 vez tras la estabilización de ingresos.

La infraestructura actual incluye una batería con capacidad de 6.000 barriles diarios en Loma Jarillosa Este.

GeoPark planea desarrollar ambos bloques como un centro integrado, con una nueva planta de procesamiento en Puesto Silva Oeste con capacidad para 20.000 barriles diarios y un oleoducto de conexión.

La construcción de estas instalaciones comenzaría en 2026 y estaría lista a tiempo para respaldar la producción máxima proyectada.

VER MÁS: Pampa Energía se desprende de más de la mitad de sus acciones en GeoPark

Con más de dos décadas de operaciones en América Latina y una base consolidada en Colombia, GeoPark busca en Vaca Muerta un salto de escala y diversificación.

“Consideramos que se trata de una oportunidad única para aplicar y seguir desarrollando nuestras capacidades distintivas con el fin de generar valor durante las próximas décadas”, concluyó Bayón.

PUBLICIDAD