Bloomberg — El Gobierno colombiano comenzó a inundar el mercado al contado con divisas extranjeras al monetizar parte de una operación de gestión de la deuda, que no tiene precedentes, lo que proporciona apoyo al peso en medio de crecientes preocupaciones fiscales.
El Banco de Bogotá estima que el sector público ha vendido alrededor de US$1.700 millones en el mercado de divisas local en los últimos tres días, ya que la administración de Gustavo Petro monetiza parte de una operación de swap de rendimiento total de US$9.300 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales.
El acuerdo, el primero de este tipo para cualquier Gobierno colombiano, forma parte de una estrategia más amplia del responsable de crédito público, Javier Cuéllar, para reducir la carga de la deuda.
“Efectivamente, el Gobierno está en proceso de monetizar la deuda como parte de su estrategia de deuda”, afirmó Cuéllar en una respuesta por escrito a una solicitud de comentarios. “Los detalles relativos al importe y otras características de la transacción se mantienen confidenciales por el momento”.
Ver más: ¿Por qué está bajando el dólar en Colombia en 2025? La lista de razones
Barclays estima que Colombia podría haber obtenido alrededor de US$2.400 millones en efectivo por adelantado gracias al acuerdo de permuta de rendimiento total, que podrían utilizarse para pagar bonos locales y reponer las arcas del Gobierno.
El peso colombiano (COP) ha avanzado un 3 % en el último mes, el mayor avance entre las divisas de los mercados emergentes que sigue Bloomberg, después de que un grupo de bancos anunciara que iba a recomprar los bonos internacionales del país, lo que supone el primer paso en la operación de permuta de rendimiento total.
Esta semana, el peso ha oscilado entre ganancias y pérdidas, subiendo el lunes a máximos de 15 meses y cayendo el miércoles junto con sus homólogos latinoamericanos, presionado por un dólar más fuerte. Sin embargo, las ventas del Gobierno le ayudarán a mantenerse fuerte a corto plazo, según Camilo Pérez, economista jefe del Banco de Bogotá.
La tendencia actual fue suficiente para que BTG Pactual revisara su estimación del tipo de cambio para fin de año de COP$4.050 por dólar a COP$3.950 pesos.
La previsión de un peso más fuerte se debe al “cambio en la trayectoria de los tipos de interés de la Reserva Federal, la resistencia de la inflación colombiana y el efecto de las monetizaciones del Gobierno”, afirmó José Prieto Jaramillo, director comercial de BTG Pactual en Bogotá.
Ver más: Colombia ofrece eurobonos como parte de una diversificación de su deuda
Lea más en Bloomberg.com