Bogotá — El Grupo Energía Bogotá (GEB) realizó una emisión de bonos sostenibles en los mercados internacionales de capitales por US$400 millones.
La operación, autorizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, servirá para financiar parcialmente el plan de inversiones de la compañía 2023 – 2027, aumentando la deuda en US$81 millones, 4% del total de la deuda del GEB a junio 2023.
El Grupo destinará igual cantidad de recursos netos obtenidos en la emisión para proyectos verdes y sociales. Específicamente los recursos se emplearán principalmente en transmisión de energías renovables en Colombia y eficiencia energética e iniciativas sociales.
Según la empresa la oferta de bonos tuvo una sobredemanda de 2,8 veces el valor ofrecido y 96 órdenes de inversionistas internacionales, evidenciando su confianza en el desempeño del GEB.
El bono emitido se rige por el Marco de Financiación Sostenible que fue objeto de verificación de S&P Global, quien evaluó los proyectos verdes y sociales del Grupo y determinó que se encuentran alineados con estándares internacionales tal como los principios para la emisión de bonos de sostenibilidad del ICMA (International Capital Market Association) y para la emisión de bonos y prestamos verdes y sociales de ese organismo.
Estados Unidos
Lista: resumen de los aranceles de Trump, país por país
La emisión fue estructurada en coordinación con las bancas de inversión J.P. Morgan Securities LLC (J.P. Morgan), Santander US Capital Markets LLC (Santander y Scotia Capital (USA) Inc. (Scotiabank), además de contar con la asesoría legal de Winston & Strawn LLP, Clifford Chance, Cuatrecasas y Garrigues. Este es un paso más en la búsqueda del Grupo Energía Bogotá para cumplir su propósito superior de mejorar vidas con energía sostenible y competitiva.
El GEB está enfocado en la transición energética y en llevar desarrollo social a todas las regiones donde tiene operaciones. Es así como, a través de su filial Enlaza, construye en el Cesar y La Guajira el proyecto de transmisión de energía eléctrica Colectora, esencial en la transición energética del país, pues será el que permita integrar al sistema nacional las energías eólicas y solares que producirán en el norte de Colombia.
El Marco de Financiación Sostenible de la compañía se encuentra alineado con los principios y taxonomías del mercado internacional y tiene como objetivo esencial establecer los criterios bajo los cuales la empresa realiza transacciones de financiación sostenibles que aportan a la transición energética, la mitigación y adaptación del cambio climático y al cierre de brechas sociales.