Bloomberg Línea — El Grupo Energía Bogotá (GEB) regresó esta semana al mercado internacional de capitales con una emisión de bonos por US$500 millones, su primera desde 2023, reafirmando la confianza de los inversionistas internacionales en la empresa y su estrategia de expansión regional.
VER MÁS: Primicia: seis empresas alistan salidas al mercado de capitales en 2025
“La operación registró una sobredemanda de 4,4 veces el valor ofrecido, con la participación de cerca de 130 inversionistas internacionales”, informó la compañía en un comunicado.
El fuerte apetito por los títulos, emitidos bajo la Regla 144A/Reg S y listados en la Bolsa de Singapur, evidencia la solidez del GEB y su perfil crediticio, respaldado por calificaciones Baa3 de Moody’s y BBB de Fitch.
La emisión, con vencimiento en 2035 y cupón de 5,75%, se destinará a financiar parcialmente el plan de inversiones 2023-2027, centrado en el desarrollo de líneas de transmisión de energía y proyectos de gas en Perú.
El grupo, con presencia en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala, consolida así su liderazgo en transmisión, generación y distribución eléctrica, así como en transporte de gas natural.
La transacción se realizó bajo la autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, otorgada mediante la Resolución 2564 del 10 de octubre de 2025, y fue estructurada con la participación de BBVA Securities, J.P. Morgan y Scotiabank como bancos colocadores.
VER MÁS: Recuperación de la deuda empresarial en Colombia se ve truncada por turbulencias fiscales
El presidente del GEB, Juan Ricardo Ortega, le dijo a Bloomberg Línea la semana pasada que la compañía planea salir nuevamente al mercado de capitales antes de finalizar el año, como parte de una estrategia de financiamiento diversificada que combina emisiones internacionales con alternativas locales.
Este retorno a los mercados globales marca un hito para la empresa, que refuerza su posición entre los principales emisores corporativos de la región.
Con esta operación, el GEB completa cuatro títulos internacionales vigentes y amplía su flexibilidad financiera en un contexto de proyectos energéticos estratégicos para la transición de la región.
VER MÁS: Exclusiva: GEB comprará activo energético clave en Brasil antes de terminar el año
Según la compañía, el desempeño de esta emisión confirma el interés sostenido de los inversionistas en activos latinoamericanos de grado de inversión, en un entorno donde las compañías del sector energético buscan equilibrar su estructura de deuda frente a los desafíos de crecimiento sostenible y transición energética.









