Bloomberg Línea — En junio de 2025, de acuerdo con el Dane, las importaciones de Colombia sumaron US$5.336,8 millones y crecieron 14,5% con relación al mismo mes de 2024.
Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 18,7% en el grupo de manufacturas, como resultado de las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte (23,5%) y productos químicos y productos conexos (19,2%).
Las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas sumaron US$470,0 millones y cayeron 1,1% debido a las menores compras de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-16,6%).
Las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron US$759,0 millones y crecieron 8,6% en comparación con junio de 2024. Lo que se explicó por las mayores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (7,5%).
Ver más: Importaciones de Colombia crecieron 10,8% en mayo impulsadas por las manufacturas
En junio de 2025, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 26,2% del total de las importaciones; le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, India y Japón.
En ese mes de este año, en comparación con junio de 2024, las contribuciones más importantes se presentaron en las compras originarias en China (24,9%) y Brasil (21,6%) al aportar en conjunto 7,1 puntos porcentuales a la variación total del mes (14,5%).
El aumento en las importaciones originarias de China en junio de 2025 en comparación con junio de 2024 se explicó por las mayores compras de motocicletas y velocípedos (60,2%), partes piezas y accesorios adecuados para usar con los aparatos del capítulo 76 (113,8%), computadores (33,4%) y policarbonatos resinas alquídicas y otros poliésteres (156,0%).
En contraste, las importaciones desde Guyana (-100,0%) contribuyeron con 1,1 puntos porcentuales negativos a la variación total del mes.