Importaciones de Colombia crecieron 2,1% en 2024 jalonadas por las manufacturas

Las importaciones del grupo de manufacturas sumaron US$47.398,6 millones el año pasado y presentaron un crecimiento del 3,9%

Importaciones de Colombia crecieron 2,1% en 2024 jalonadas por las manufacturas
14 de febrero, 2025 | 10:45 AM

Bogotá — Las importaciones de Colombia se mantienen en aumento y en 2024 crecieron 2,1% frente a 2023, registrando un monto de US$64.104 millones.

Las importaciones del grupo de manufacturas fueron de US$47.398,6 millones y presentaron un crecimiento del 3,9%, en comparación con el mismo periodo de 2023, como resultado de las mayores compras de productos químicos y productos conexos (6,9%) que contribuyó con 2,0 puntos porcentuales a la variación.

PUBLICIDAD

Las compras externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$9.336,9 millones y disminuyeron 2,5% en comparación con el mismo periodo de 2023. Un resultado que se explicó principalmente por las menores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (-4,2%), que aportaron 3,3 puntos porcentuales negativos a la variación.

Ver más: Exportaciones cayeron 0,4% en 2024 y la meta es superar US$50.000 millones en 2025

En combustibles y productos de las industrias extractivas, las importaciones sumaron US$7.275,2 millones y presentaron una disminución de 3,2% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de las importaciones de combustibles y lubricantes minerales y productos conexos (-4,7%), que contribuyó con 4,1 puntos porcentuales negativos a la variación total.

Ahora bien, las mercancías de origen Estados Unidos participaron con 25,7% del total registrado en el periodo enero-diciembre 2024, seguido por las originarias de China, Brasil, México, Alemania, India y Japón.

El año pasado los países de origen que contribuyeron principalmente al crecimiento de las importaciones colombianas fueron: China (17,5%) y Estados Unidos (2,9%), con una contribución conjunta de 4,5 puntos porcentuales, mientras que las importaciones desde Francia contribuyeron con 1,4 puntos porcentuales negativos.

Asimismo, el aumento en las compras externas originarias de China se explicó principalmente por las mayores importaciones de computadores portátiles (28,0%) y vehículos automotores para el transporte de personas (101,4%).