Bogotá — La inflación en Colombia se mantiene estable por tercer mes consecutivo y coincide con las proyecciones hechas por el mercado.
Ver más: Dólar en Colombia rompió a la baja la barrera de COP$4.100 por primera vez en seis meses
El Dane informó que el IPC, en su variación anual, fue de 5,22%, indicador significativamente inferior al registrado en 2024 (8,35%).
En su variación mensual, la inflación de enero de 2025 fue de 0,94%, levemente superior al 0,92% registrado en enero de 2024.
Las divisiones de gasto con mayor variación mensual del IPC fueron: restaurantes y hoteles (1,90%), transporte (1,71%), alimentos y bebidas no alcohólicas (1,62%) y salud (1,04%).
Bucaramanga (1,76%), Santa Marta (1,36%) y Tunja (1,08%) fueron las ciudades con mayor variación mensual de la inflación. Las de menor: Neiva (0,14%), Valledupar (0,44%) y Riohacha (0,48%).
En la variación anual, en los últimos 12 meses las divisiones educación (10,62%), restaurantes y hoteles (8,06%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,48%) y salud (5,47%) se ubicaron por encima del promedio nacional (5,22%).
Entre tanto, las divisiones bebidas alcohólicas y tabaco (5,08%), transporte (4,90%), alimentos y bebidas no alcohólicas (4,49%), bienes y servicios diversos (2,90%), muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (2,20%), prendas de vestir y calzado (1,60%), recreación y cultura (-0,18%) e información y comunicación (-0,99%) se ubicaron por debajo del promedio nacional.
En enero de 2025 en comparación con diciembre de 2024, la variación de las subclases que más aportaron al IPC total fueron: transporte urbano (incluye tren y metro) (4,03%), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (2,23%), arriendo imputado (0,46%), tomate (28,68%), arriendo efectivo (0,45%), carne de aves (2,66%), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (1,39%), hortalizas y legumbres frescas (5,68%), servicio doméstico (2,25%) y electricidad (0,60%).
Las subclases con aportes negativos a la variación fueron: transporte de pasajeros y equipaje en avión (incluye pagos por exceso de equipaje) (-6,51%), plátanos (-2,70%), papas (-2,27%), cines y teatros (-2,92%) y equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-4,49%).