Bloomberg Línea — La informalidad laboral en Colombia, que ha sido tradicionalmente alta, empieza a mostrar leves señales de mejoría: entre enero y agosto de 2025, los empleos formales crecieron 3,7%, 0,5 puntos porcentuales por encima de la variación de los informales.
“La informalidad laboral disminuye por quinto mes consecutivo”, dijo Mario Valencia, economista y profesor universitario a Bloomberg Línea. “Completamos un año de reactivación del mercado laboral, coherente con el buen desempeño del Índice de Seguimiento Económico (ISE)”.
Valencia agregó que se completaron también 14 meses consecutivos de incrementos en la ocupación, que hoy llega a 23,8 millones de colombianos obteniendo ingresos, factor principal de la reducción de la pobreza.
El número de ocupados informales, dice un informe de Corficolombiana, aumentó anualmente en 196.000 puestos de trabajo. En particular, los sectores que concentraron este incremento fueron alojamiento y servicios de comida y actividades profesionales”.
Ver más: Exclusiva: Superfinanciero le resta importancia a la crisis fiscal y defiende el nivel de deuda
Estos dos sectores anteriores aportaron en conjunto 192.000 empleos. Si se observa la variación anual, el número de ocupados formales aumentó en 535.000 puestos de trabajo.
El sector comercio y reparación de vehículos fue el principal generador de empleo formal, creando 138.000 nuevos puestos.
Con lo que la tasa de informalidad disminuyó en 0,9 puntos porcentuales en el trimestre mayo-julio 2025, según el Departamento Nacional de Estadística, al pasar de 55,9% en 2024 a 55% este año.
En esos tres meses, el número de ocupados formales aumentó en 5,3% anual mientras el de ocupados informales se incrementó en 1,5% anual.
Y en el año corrido, entre enero y agosto de 2025, los empleos formales crecieron 3,7% y los informales 3,2%. Con lo que la tasa de informalidad se redujo levemente, pasando de 56% a 55,9%.
El comportamiento de la informalidad para los próximos meses será determinado, en gran parte, por la reforma laboral de Petro aprobada este año. Lo anterior, debido a que trae medidas como el aumento escalonado dominical y festivo (en 2025 del 80%, en 2026 del 90% y en 2027 del 100%), así como el cambio en el recargo nocturno, que arranca desde las 7:00pm.
Situaciones que, según centros de pensamiento como ANIF y Fedesarrollo, implican mayores costos laborales para las empresas. Lo que impacta, especialmente, a las pequeñas y medianas compañías que operan con márgenes estrechos, y que podrían preferir evitar contratos formales o reducir su planta de empleados.
Fedesarrollo señala, además, que aunque la reforma mejora condiciones para quienes ya tienen empleo formal, no aborda suficientemente las barreras que impiden que los trabajadores informales pasen al empleo formal.
Comportamiento general
En términos generales, Valencia destacó que la tasa de desempleo en agosto se ubicó en 8,6%, la cifra más baja para este mes desde que se tienen registros del Departamento Nacional de Estadística o DANE.
Agregó que la industria y el transporte generaron 170.000 nuevas ocupaciones.
Ver más: La razón por la que Nubank no replica en Colombia el boom que ha tenido en Brasil
Sin embargo, para Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores Fiduciaria, el desempleo en agosto fue similar a las tasas alcanzadas entre 2013 y 2016.
“Desestacionalizado, el desempleo se mantuvo al 9,0% con cuatro meses al alza desde abril”, dijo.
De acuerdo con el DANE, en agosto de este año y por ramas de actividad económica, industrias manufactureras (con 199.000 personas), construcción (con 178.000 personas) y transporte y almacenamiento (con 172.000 personas), fueron las que registraron mayores aumentos en el número de ocupados.
La Tasa de Ocupación (TO) se ubicó en 58,4%, mientras que en agosto de 2024 fue de 58,3%. Por su parte, la Tasa Global de Participación (TGP) tuvo una disminución al pasar de 64,5% en 2024 a 63,9% en 2025.
En comparación con el mes de agosto del año anterior, la población desocupada a nivel nacional presentó una disminución de 265.000 personas.