Bloomberg Línea — El apetito por el oro regresa con fuerza. De acuerdo con la más reciente Encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores, “los inversionistas prevén precios por encima de US$4.400 en los próximos 12 meses, impulsados por la búsqueda de refugio ante la incertidumbre global”.
VER MÁS: Endeudamiento y política fiscal dominan las preocupaciones de inversionistas en Colombia
El sondeo en octubre de 2025 entre fondos de pensiones, aseguradoras y fiduciarias, revela que el 45% de los encuestados cree que el metal precioso podría alcanzar entre US$4.400 y US$4.599, mientras que un 27% lo proyecta incluso en US$4.500.
“El 82% de los inversionistas institucionales considera que el escenario macroeconómico más probable en Estados Unidos será una desaceleración económica”, señala el informe. Ese diagnóstico alimenta las expectativas de un dólar más débil: el 55% espera que el índice DXY caiga en los próximos seis meses.
Optimismo local pese a incertidumbre global
A diferencia del tono prudente sobre el entorno internacional, los inversionistas muestran una visión más positiva sobre Colombia.
“La percepción optimista sobre el rumbo de Colombia, en el frente económico, para los próximos 12 meses, obtuvo el 45% de los votos, aumentando significativamente frente al 9% registrado en septiembre”, indica la encuesta.
El entusiasmo también se extiende al terreno político: “La percepción optimista sobre el rumbo de Colombia, en el frente político, para los próximos 12 meses, obtuvo el 55% de los votos”.
Ese repunte de confianza coincide con un mayor apetito por activos locales. En octubre, el 60% de los inversionistas aseguró estar sobreponderado en acciones colombianas, mientras el 55% mantiene la misma posición en renta fija local. El 40% considera que el índice Colcap “se encuentra subvalorado”, y un 78% espera que se ubique por encima de 1.900 puntos en los próximos seis meses.
Un dólar “barato” y tasas aún altas
Pese a las proyecciones de debilitamiento del dólar global, la moneda estadounidense sigue siendo vista como una oportunidad en el mercado local. “De acuerdo con el 64% de los inversionistas institucionales, el dólar en Colombia actualmente está barato”, mientras que el 27% lo considera en un precio justo.
La mediana de la tasa de cambio esperada para el cierre de 2025 se ubica en COP$4.000, nivel similar al de la edición anterior.
En materia monetaria, los institucionales prevén que el Banco de la República cierre 2025 con una tasa de política en 9,25%, y que esta descienda a 8,5% hacia diciembre de 2026. La inflación, por su parte, se estima en 5,13% para 2025 y 4,4% en 2026, según la mediana de respuestas.
Factores políticos, el mayor riesgo
Aunque el optimismo crece, los participantes siguen atentos al entorno político. “Para el mercado colombiano, los institucionales consideran los factores políticos como el aspecto de mayor impacto en la actualidad, con un 64% de las respuestas”, más del doble del 27% registrado en la edición anterior.
VER MÁS: El precio del dólar está barato en Colombia: las razones que explican su caída
Entre las acciones preferidas para los próximos seis meses destacan Cibest, GEB y PF Davivienda, mientras que Canacol, El Cóndor y ETB son las menos atractivas.
La encuesta, que Davivienda Corredores realiza mensualmente, busca medir el pulso del mercado institucional sobre activos locales y globales. Y esta vez deja un mensaje claro: los inversionistas apuestan por refugiarse en el oro, moderar su exposición al dólar y mirar con renovado optimismo el futuro económico de Colombia.