ISA niega haber firmado acuerdos para reactivar la interconexión eléctrica con Venezuela

La empresa informó que no existe ningún contrato ni decisión vigente respecto a la reactivación del enlace energético entre Colombia y Venezuela, y que cualquier actuación futura se hará con aprobación de su Junta Directiva.

ISA inauguró en septiembre de 2020 una planta solar para la investigación sobre recursos energéticos distribuidos
30 de octubre, 2025 | 05:21 PM

Bloomberg Línea — Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), una de las empresas más importantes del sector energético colombiano, aseguró que no ha suscrito ningún acuerdo relacionado con la reactivación de la interconexión eléctrica con Venezuela.

Ver más: Las 5 razones que podrían llevar a Fitch a bajar la calificación de Ecopetrol

PUBLICIDAD

En un comunicado, la compañía explicó que cualquier decisión al respecto se tomará bajo los lineamientos del marco legal nacional e internacional y conforme con los principios que históricamente han guiado su gestión.

“Cualquier decisión que se tome al respecto será en cumplimiento del marco legal, local e internacional, en coherencia con los principios que históricamente han guiado sus actuaciones”, señaló la empresa.

El comunicado detalla que ISA es propietaria de la bahía de conexión en la subestación San Mateo, en Cúcuta, la cual funcionó hasta 2013 para la interconexión con Venezuela.

PUBLICIDAD

Ver más: Mercado aún prevé un giro a la derecha en 2026, pero no da por muerta a la izquierda

Además, precisó que cualquier agente del mercado que cumpla los requisitos técnicos y regulatorios puede solicitar acceso a la infraestructura conforme a la Ley 143 de 1994.

ISA añadió que tras una revisión normativa realizada con asesores externos decidió en julio de 2025 no suscribir ningún contrato de conexión.

También indicó que una eventual exploración para enajenar el activo fue suspendida por decisión administrativa, sin que la Junta Directiva participara en ese proceso por no ser de su competencia.

PUBLICIDAD

Ver más: Invertir en Netflix será más barato: la empresa dividirá sus acciones y así funcionará

Finalmente, la compañía reiteró que toda decisión futura sobre sus activos deberá pasar por procesos de debida diligencia y consulta ante las autoridades competentes, en línea con la gestión del riesgo y los intereses de ISA, sus empresas, accionistas y grupos de interés.

PUBLICIDAD