Bloomberg Línea — A marzo de 2025 las exportaciones no tradicionales de Colombia crecían 23%, con lo que demuestran que están ganando paso en medio del descenso de las ventas externas de petróleo y sus derivados.
En el primer trimestre de este año, las exportaciones colombianas sumaron US$11.895 millones FOB y registraron un aumento de 5,3% frente al mismo periodo de 2024.
Mario Valencia, subdirector general del Departamento Nacional de Planeación, indicó que dentro de las exportaciones llama la atención, por su buen desempeño, las de fabricación de artículos manufactureros y de productos químicos.
Dijo que es un muy buen mensaje para la economía y que si, junto con estos resultados, se tiene en cuenta que las expectativas empresariales, medidas por el Índice de Producción Futura, siguen siendo altas, se empiezan a consolidar con más fuerza las proyecciones de Planeación Nacional.
Valencia hizo referencia a que Colombia sería, dentro del conjunto de las cinco economías más grandes de América Latina, el primer país en elevar su ritmo de crecimiento para 2025.
Ver más: Exportaciones cayeron 0,4% en 2024 y la meta es superar US$50.000 millones en 2025
En los primeros tres meses del año se evidencia una caída de 14,7% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, que en monto alcanzó los US$4.777 millones.
Lo que se debió principalmente a la caída de las ventas externas de hulla, coque y briquetas (-43%) y petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-5,4%).
El café duplicó sus ventas
Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron en lo corrido de 2025 US$3.683 millones y presentaron un crecimiento de 36,9% frente al mismo periodo de 2024.
En esa torta las ventas de café sin tostar descafeinado o no se duplicaron (103,4%) y las flores y follaje cortados crecieron 8,9%.
Mediante su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro celebró las cifras señalando que “se expanden nuestras exportaciones, y a partir de exportaciones agrarias y agroindustriales".
Pronunciamiento que coincide con el del senador de la Alianza Verde, León Fredy Muñoz, quien sostuvo que este crecimiento en las exportaciones refleja algo claro: “cuando se valora la tierra y se apoya a quienes la trabajan, el país avanza. El gobierno popular de Petro está con las y los campesinos, impulsa la economía popular y dignifica el agro”.
Las exportaciones de manufacturas fueron US$2.439 millones y crecieron 6,8% frente al año pasado. Se registró un aumento de las exportaciones de productos químicos y productos conexos (12,2%) y artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (6,0%).
En cuanto al grupo de otros sectores hubo un aumento de 37,3% explicado por el crecimiento en las ventas de oro no monetario.
EE.UU. y Emiratos Árabes ganan participación
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas en los primeros tres meses de 2025, con una participación de 30,1% en el valor total exportado.
Le siguieron en su orden de participación: Panamá, Países Bajos, China, Ecuador, Brasil e India.
En conjunto, los países de destino que contribuyeron principalmente al aumento de las exportaciones colombianas fueron Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, aportando en conjunto 5,6 puntos porcentuales a la variación total.
Ver más: Recomiendan a Colombia eliminar, no suspender norma que afecta importación de carros de EE.UU.
El comportamiento de EE.UU. se explica por las mayores ventas externas de Café sin tostar descafeinado o no (121,5%) y flores y follaje cortados (7,7%).
Al contrario, las exportaciones a India aportaron 2,4 puntos porcentuales negativos a la variación total. Lo que se debió a las menores ventas externas de petróleo crudo (-46,1%).
Bajo la premisa de diversificar la canasta exportadora, el país cafetero se encuentra participando en el Consejo Conjunto para la Promoción del Comercio, las Inversiones y el Encadenamiento Productivo entre República Dominicana y Colombia.
Al respecto, Luis Felipe Quintero Suárez, viceministro de Comercio Exterior, indicó que “buscamos fortalecer las relaciones comerciales, atraer inversión y fomentar la cooperación en áreas estratégicas”.
En el primer trimestre de 2025 las exportaciones a este destino sumaron US$136,9 millones. De ese total, el 67,4% correspondió a bienes no mineros.