Bloomberg Línea — Bajo la premisa de impulsar la aviación sostenible en Colombia, Ecopetrol (ECOPETL) y la Aeronáutica Civil firmaron un memorando de entendimiento que sienta las bases para desarrollar el programa SAF Vuela, que busca la promoción, investigación y desarrollo del Combustible Sostenible de Aviación (SAF).
Ricardo Roa Barragán, presidente de la estatal petrolera colombiana, indicó que este programa representa un avance fundamental en la hoja de ruta de los combustibles sostenibles de aviación, en la cual Ecopetrol viene trabajando de forma comprometida.
“Como compañía tenemos la expectativa de seguir impulsando la transición energética para el país, de manera sostenible y responsable”, dijo.
El acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años y busca unir esfuerzos técnicos, operativos, regulatorios, comerciales y ambientales para avanzar en una transición energética justa, segura y eficiente para los cielos colombianos, informaron las entidades.
Este memorando, conocido como MOU, está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que establece como prioridad el impulso del SAF para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte, así como con los objetivos estratégicos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en materia de sostenibilidad.
Ver más: Ecopetrol compra a Enel proyecto eólico Windpeshi en La Guajira
“La firma de este memorando de entendimiento es una muestra del compromiso del Estado colombiano con una aviación moderna, ambientalmente responsable y conectada con los desafíos globales”, dijo el Brigadier General (R. A.) José Henry Pinto Rodríguez, director general de la Aeronáutica Civil.
También dijo que SAF Vuela representa un primer paso hacia una aviación más limpia y comprometida con la seguridad operacional que caracteriza a la Aeronáutica.
El programa en mención contará con la participación activa de equipos interdisciplinarios de las dos entidades, que se reunirán periódicamente para avanzar en la ejecución de la hoja de ruta.
Gasolina de aviación
A través de su filial Cenit, Ecopetrol también avanza en el desarrollo del Terminal de Almacenamiento Operativo (TAO) en Bogotá, con la aprobación de la cesión parcial de la licencia ambiental en favor de la compañía por parte de la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales).
Esta nueva solución, refirió la petrolera, permitirá mejorar la infraestructura logística y operativa para el suministro de gasolina de aviación, JETA1, del Aeropuerto Internacional Eldorado.
Asimismo, Ecopetrol explicó que se trata de un proyecto estratégico para Colombia, que después de más de 15 años, avanza significativamente gracias al impulso dado por el Grupo, el cual abastecerá de forma oportuna, confiable y segura, la creciente demanda de combustible del aeropuerto y que permitirá la expansión del mismo.
Ver más: S&P rebaja calificación de Ecopetrol y perspectiva se mantiene en negativa
Con el TAO se habilitará el almacenamiento operativo hasta 150.000 barriles de JetA1 en el terminal aéreo y su respectiva conexión de recibo desde el poliducto Mansilla-Puente Aranda, de Cenit, con conectividad de entrega a un nuevo almacenamiento comercial en el Aeropuerto, que inicialmente y por los dos primeros años del proyecto será el que existe.
Dentro de las obras que se harán para el desarrollo del proyecto está la construcción de una derivación denominada poliducto Fontibón-Eldorado, que tendrá una extensión de aproximadamente 2,8 kilómetros, la construcción de tres tanques de almacenamiento cada uno de 50.000 barriles, y el abandono técnico del jetducto Puente Aranda-Eldorado.