La foto de EE.UU. donde Gustavo Petro aparece con uniforme de preso

La fotografía que muestra al mandatario en un fotomontaje fue tomada el 21 de octubre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, durante una reunión entre el presidente Donald Trump y senadores republicanos.

Fotografía Petro EE.UU.
10 de noviembre, 2025 | 11:13 AM

Bloomberg Línea — Un nuevo episodio de tensión enfrenta a los gobiernos de Colombia y Estados Unidos por cuenta de una fotografía, tomada el 21 de octubre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en la que se observa a funcionarios del gobierno de Donald Trump y senadores de ese país, con un documento que contiene un foto montaje, aparentemente realizado con inteligencia artificial, de los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro, vestidos con el overol naranja que distingue a los presos recluidos en cárceles de esa nación.

La Revista Cambio, que publicó la imagen, también evidenció el texto que supuestamente acompaña al foto montaje, titulado como “La doctrina Trump”, que sería una estrategia de la administración Trump para llevar al presidente colombiano a la cárcel.

PUBLICIDAD

Cambio dice que la transcripción del primer párrafo el documento dice lo siguiente: “A pesar de décadas de estrecha colaboración entre Estados Unidos y sus aliados de Sudamérica, el gobierno de Colombia ha sido tomado por Gustavo Petro, quien fue elegido con el apoyo de los carteles de la droga”.

A lo que agrega: “Es necesario implementar la doctrina Trump en Colombia y el hemisferio occidental”.

Ver más: Petro llama “antihumanidad” a la agenda climática de Trump y “nazi” a su política migratoria

PUBLICIDAD

En el documento presuntamente hay una lista de cinco acciones que serían necesarias para implementar dicha doctrina: designar carteles como organizaciones terroristas y establecer sanciones contra el presidente Petro, su familia y miembros cercanos, y combatir las acciones criminales corruptas y antiestadounidenses.

En la parte de abajo del mismo aparece el membrete del senador de Ohio, Bernie Moreno.

En la fotografía aparecen Lindsey Graham y Mike Lee, ambos congresistas republicanos, James Braid, director de la Oficina de Asuntos Legislativos de la Presidencia, y James Blair, quien sostiene la carpeta con el documento y el foto montaje, subjefe del gabinete del presidente Donald Trump.

Al respecto, el mandatario colombiano expresó en su cuenta de X que “este plan fraguado por Bernie Moreno, a cuyos hermanos realice debates por la corrupción en el robo del Banco del Pacífico y la urbanización ilícita de la sabana de Bogotá y el lavado de activos que se presentó allí, se venga, así, haciéndome pasar como narcotraficante”.

PUBLICIDAD

Dijo que esto se volvió un problema de seguridad nacional y que en los objetivos que se intentan establecer está apresar el presidente de Colombia sin que esté comprometido en ningún delito y “cuando he dedicado una década de mi vida parlamentaria y ocho años de mi vida como gobernante, a descubrir con nombres propios los lazos que juntan al poder político tradicional de Colombia, con el narcotráfico”.

Petro señaló además que lo que buscan no es acabar carteles, “al contrario, políticos de la extrema derecha colombiana ligados a mafias, han ido a EE.UU. a buscar destruir el gobierno de Colombia, simplemente porque es progresista y no congenia con la gobernanza narcoparamilitar que ha vivido mi país y que he denunciado”.

PUBLICIDAD