Bloomberg Línea — El senador Alejandro Chacón, del Partido Liberal, presentó un proyecto de ley que busca eliminar el IVA del 19 % y reemplazarlo por un nuevo tributo: un impuesto al consumo con una tarifa única del 8%.
“La idea es eliminar uno de los mecanismos más complejos del estatuto tributario y unificar las reglas para gravar bienes y servicios con una sola tarifa”, dijo Chacón.
De acuerdo con el congresista, la medida simplificaría el sistema tributario, pues eliminaría la figura de los impuestos descontables que hoy permiten a las empresas restar parte del IVA que pagan.
Ver más: Arancel cero a hilos pone en jaque TLC con EE.UU. y favorece a Asia, dice sector privado colombiano
Desde la bancada liberal argumentan que el IVA actual no es equitativo. Señalan que muchas empresas pueden descontar el IVA que pagan en sus compras, mientras los ciudadanos no tienen ese beneficio, lo que genera una carga más pesada para los consumidores tradicionales.
El Partido Liberal estima que el cambio no perjudicaría las finanzas públicas: según un informe del Ministerio de Hacienda, citado por los miembros de esa colectividad, y que esa medida podría aumentar el recaudo en alrededor del 0,6 % del PIB.
La propuesta hace alusión explícita al modelo de “sales tax” de Estados Unidos, un gravamen sobre el consumo que no usa el mecanismo de impuestos descontables.
Ver más: Mineros será incluida en el Índice MSCI Colombia Small Cap el próximo 30 de noviembre
Según Chacón, esa estructura es más simple, transparente y podría reducir la evasión tributaria. Además, al poner una única tarifa del 8%, aclaró, se evitaría la complejidad de múltiples escalas o deducciones, lo que puede facilitar la administración tributaria.
En el proyecto también se define cómo se distribuiría el dinero recaudado: parte iría a financiar salud, educación básica y media, y educación superior pública. Este enfoque no es sólo recaudatorio, explica el proyecto radicado, sino también social, pues busca que el impuesto al consumo contribuya al fortalecimiento de los sistemas de bienestar, no solo al presupuesto general.









