Bloomberg Línea — El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó de “lunático” al presidente colombiano, Gustavo Petro, mientras las relaciones entre Bogotá y Washington parecen lejos de llegar a los mejores términos.
“Las autoridades colombianas siguen siendo muy proactivas, son muy proamericanas. El único problema en Colombia es su presidente lunático, es un lunático, él no está bien y todo mundo sabe que es muy impopular”, dijo el máximo diplomático estadounidense en la noche del miércoles a la prensa.
Antes de que Rubio se pronunciara, Estados Unidos dijo que atacó a una embarcación que presuntamente transportaba droga en el mar Pacífico, algo inédito en la segunda administración de Donald Trump.
Ver más: Los nombres que sobresalen en la ‘Lista Clinton’ y por qué Petro podría ser incluido
Hasta el momento, los militares estadounidenses habían propinado siete ataques de este tipo, solo que en el Caribe.
Trump también lanzó algunos comentarios contra el presidente Petro el miércoles, en diálogo con los medios de comunicación en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
“Él es un matón, produce un montón de drogas”, sostuvo Trump. “Mejor que tenga cuidado, o tomaremos acciones muy severas contra él y su país”.
Estados Unidos tenía programadas en Colombia asistencias económicas por US$210 millones que se ejecutarían a través de 130 actividades, pero, tras el impasse con Petro, Trump afirmó que las suspendió.
Aún se desconoce si Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a Colombia, como Trump había vaticinado.
Petro acudirá a la justicia de EE.UU.
Aunque el presidente Petro no se ha pronunciado tras los comentarios de Marco Rubio, sí lo hizo después de que Trump lo llamara “matón”.
“De las calumnias que me han lanzado (...) me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense”, escribió Petro en X.
Respecto al ataque de EE.UU. en el Pacífico, Petro cuestionó que hubiera dejado muertos, de los cuales se desconoce su nacionalidad, y los calificó a los hechos como “asesinato”.
“Sea en el Caribe o en el Pacífico, la estrategia del gobierno de EE.UU. rompe las normas del derecho internacional”, sostuvo el mandatario colombiano.
En la mañana de este jueves, la Cancillería colombiana “rechazó la destrucción” de la embarcación en el Pacífico e hizo un llamado a los Estados Unidos a cesar estos ataques.
La directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Gobertus, denunció que los ataques de EE.UU. contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico constituyen ejecuciones extrajudiciales.
“Sean o no narcotraficantes, no existe un conflicto armado que autorice este uso de la fuerza”, dijo Goebertus. “Estos hechos deben ser juzgados y sancionados”.
Ver más: Petro convierte el choque con Trump en combustible político para 2026









