Mercado laboral en Colombia avanza en primer semestre pero queda camino por recorrer

Según el Dane, la tasa de participación en la fuerza laboral (TGP) en 2025 sigue siendo inferior a los niveles prepandemia.

Fotógrafa: Nathalia Angarita/Bloomberg
10 de agosto, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Aunque el mercado laboral colombiano ha avanzado positivamente en el primer semestre del año, todavía queda camino por recorrer por cuenta de la tasa de participación en la fuerza laboral (TGP), que en 2025 sigue siendo inferior a los niveles de prepandemia.

En junio de 2025, la tasa de desempleo desestacionalizada fue del 8,9%, mostrando una leve disminución de 0,1 puntos porcentuales respecto a mayo de 2025 y manteniéndose en un solo dígito por décimo mes consecutivo.

PUBLICIDAD

Un informe de ANIF (Centro de Estudios Económicos de Colombia) señala que para el primer semestre de 2015-2019 la TGP promedio desestacionalizada se ubicó en 66,4% y para el mismo periodo en 2025 2,2 pp por debajo (64,2%).

En cuanto a la demanda laboral, la TO (Tasa de Ocupación) si bien ha presentado mejorías respecto a los datos observados desde 2020, continúa por debajo de los indicadores registrados antes de la crisis sanitaria.

Ver más: Desempleo sigue bajando en Colombia y en junio se ubicó en 8,6%

PUBLICIDAD

En particular, en enero-junio de 2015-2019 la TO era de 59,9% mientras que en lo corrido de 2025 se encuentra 1,5 pp por debajo.

Por ramas de actividad, este crecimiento fue impulsado por el sector de comercio, alojamiento y servicios de comida y administración pública los cuales aportaron al crecimiento del empleo en 0,62, 0,58 y 0,54 puntos porcentuales, respectivamente.

En contraste, sectores como las actividades financieras y las actividades artísticas contribuyeron negativamente al crecimiento del empleo.

Por último, para el trimestre móvil abril – junio, la ciudad que presentó una mayor reducción en su tasa de desempleo fue Florencia disminuyendo 6,4 puntos porcencuales frente al mismo trimestre del año anterior.

PUBLICIDAD

Por su parte, la ciudad de Neiva fue la única que tuvo un aumento en su desempleo entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas.

En definitiva, dice ANIF, el mercado laboral en el primer semestre de 2025 ha presentado avances importantes en la recuperación del empleo, lo cual está ligado con el mejor desempeño económico observado en el pasado reciente. “Sin embargo, a comparación de los datos observados antes de pandemia, todavía existe un camino por recorrer”.

Ver más: Los países con mayor tasa de desempleo en Latinoamérica: lista con cifras más recientes

El centro de pensamiento e investigaciones económicas proyecta una mejora significativa en la tasa de desempleo para 2025 en comparación con 2024, pasando de 10,2% a 9,2% para este año.

No obstante, refiere que un potencial obstáculo para el mercado laboral en lo que resta del año es la presión fiscal del gobierno central, lo que llevaría a políticas de reducción de gasto público, que podrían incidir en la actividad económica.

PUBLICIDAD