Bloomberg Línea — El aumento de la producción de oro en Colombia tiene un nuevo motor: Mineros S.A. puso en marcha la Planta Aurora en su propiedad aluvial de Nechí, un proyecto que demandó US$6,5 millones y que empezará a operar a plena capacidad en el cuarto trimestre de 2025.
VER MÁS: Mineros identificó el potencial mineral de su proyecto Guillermina en Nicaragua
La planta, construida en 2024 y concluida este año, procesará hasta 10.000 toneladas por día en uno de los enclaves históricos de la minería aurífera del Bajo Cauca antioqueño.
“La Planta Aurora y el proyecto de scavenger demuestran el compromiso de Mineros con proyectos de bajo costo y bajo riesgo que ofrecen rendimientos muy altos”, dijo David Londoño, presidente y director ejecutivo de la empresa, al destacar que la iniciativa se alinea con los principios de sostenibilidad y beneficio comunitario que la compañía ha promovido durante medio siglo.
La planta, de 61 metros de largo, 12 metros de ancho y un peso aproximado de 1.000 toneladas, es un sistema de recuperación flotante equipado con tecnología de precisión.
Utiliza GPS para garantizar patrones de minería milimétricos y cuenta con sistemas de flujo y presión que optimizan la recuperación del mineral.
El diseño permite clasificar materiales por tamaño, aplicar concentración gravimétrica y procesos de deshidratación sin necesidad de químicos o reactivos, una apuesta que busca reducir el impacto ambiental.
Aurora se complementará con un sistema móvil scavenger en desarrollo, previsto para entrar en operación en el cuarto trimestre de 2025 y con una segunda fase programada para 2026.
Según la compañía, este esquema permitirá aumentar hasta en un 8% las recuperaciones de cada planta móvil en la zona aluvial, reforzando la estrategia de maximizar retornos con inversiones controladas.
VER MÁS: Mineros buscan tumbar en Consejo de Estado un decreto que tiene en jaque al sector
La apuesta en Nechí se enmarca en la diversificación regional de Mineros, que cotiza en la Bolsa de Toronto (TSX: MSA) y en la de Colombia (BVC: MINEROS). Con sede en Medellín, la empresa también opera en Nicaragua y desarrolla proyectos en Chile, como La Pepa. Su trayectoria de casi 50 años ha estado ligada a la minería aluvial en Colombia, con énfasis en seguridad, sostenibilidad y reparto de valor a sus accionistas.
La compañía subraya que este tipo de proyectos no solo incrementan la eficiencia operativa, sino que consolidan un modelo de minería “de baja huella”, en línea con las exigencias regulatorias y sociales de la industria. La ejecución de la planta Aurora y el sistema scavenger se interpreta internamente como el resultado de una década de innovación en procesos, que ahora busca traducirse en mayor competitividad en los mercados internacionales del oro.
Mineros advierte, sin embargo, que los planes están sujetos a riesgos regulatorios, políticos y económicos. En sus reportes de gestión, la compañía ha enfatizado que los resultados reales podrían diferir de las proyecciones, en particular en torno a eficiencia y volúmenes de producción.
Con el inicio de operaciones de Aurora, la compañía refuerza su presencia en Antioquia en un momento en que los precios internacionales del oro mantienen un rol clave para las finanzas de los países productores.
Para Mineros, la fórmula pasa por combinar tecnología, eficiencia y sostenibilidad en un negocio tradicional que busca modernizar su cara en América Latina.