Bloomberg Línea — Mineros S.A. entregó el jueves una estimación inicial de recursos minerales en Guillermina, un proyecto a cargo de su filial nicaragüense Hemco.
VER MÁS: Mineros buscan tumbar en Consejo de Estado un decreto que tiene en jaque al sector
Este es un sistema de vetas polimetálicas asociado con brechas hidrotermales ubicado a tres kilómetros al norte del Proyecto Porvenir.
“Nos complace haber alcanzado este hito en Guillermina, uno de varios targets clave en nuestro portafolio de proyectos de crecimiento orgánico”, dijo David Londoño, presidente de Mineros.
Según Londoño, este yacimiento representa una oportunidad relevante que podría desempeñar un papel importante en el desarrollo futuro del Proyecto Porvenir.
La estimación inicial de Recursos Minerales del Depósito Guillermina comprende:
- Recursos Minerales Indicados: 1,286 mil toneladas (kt) con un promedio de 0.71 g/t Au, 23.3 g/t Ag, 6.60% Zn y 3.13 g/t de oro equivalente (AuEq), que contienen 30 mil onzas (koz) Au, 962 koz Ag, 187 millones de libras (Mlb) Zn y 129 koz de AuEq.
- Recursos minerales inferidos: 1,286 kt con un promedio de 1.32 g/t Au, 30.2 g/t Ag, 5.73% Zn y 3.66 g/t AuEq, que contienen 55 koz Au, 1,250 koz Ag, 162 Mlb Zn y 152 koz AuEq.
La campaña de perforación de 2025 en Guillermina comenzó en este mes con 2.000 metros planificados.
Este programa está diseñado para recolectar muestras representativas para pruebas metalúrgicas, de acuerdo con los parámetros establecidos para el Proyecto Porvenir, y también servirá como perforación de cierre de malla para recategorizar los Recursos Minerales Inferidos a Recursos Minerales Indicados.
En paralelo, Mineros ha comenzado a evaluar posibles métodos de extracción y está explorando activamente sinergias con el Proyecto Porvenir para soportar la posible expansión del inventario general de Recursos Minerales.
Guillermina se encuentra en la Propiedad Hemco en el distrito del Triángulo Minero, centrado alrededor de las comunidades de Bonanza, Rosita y Siuna, en el noreste de Nicaragua, y está situada aproximadamente a cuatro kilómetros al oeste de la Mina Pioneer.
Consiste en un sistema de vetas de 1,8 km orientado a un acimut de 245° con anomalías destacadas en oro, plata y zinc.
VER MÁS: Vikram Sodhi, el inversor indio que apuesta por el negocio del oro en Colombia
La matriz de brecha contiene galena, esfalerita y hematita que se presentan en parches y bandas.
Basándose en los resultados de perforación de la Compañía Neptuno en la década de 1970, Hemco llevó a cabo una campaña de perforación en Guillermina en 2011 y 2012, con el objetivo de identificar nuevos depósitos de oro.
La campaña consistió en 1,070 m a través de siete pozos, revelando anomalías significativas de zinc, así como anomalías de oro y plata de baja ley.
Tras reconocer el potencial de producción de minerales polimetálicos en el Proyecto Porvenir, la compañía inició una campaña de perforación diamantina de reconocimiento en 2022, con un total de 887 metros en siete pozos.
Dicha campaña confirmó la profundidad y continuidad del depósito. La perforación delimitó una extensión central de una estructura mineralizada que contiene galena, esfalerita y calcopirita, con espesores que van de 2 metros a 15 metros.
Tras los resultados positivos de la campaña anterior, los esfuerzos de perforación en 2023 se centraron en confirmar las extensiones de la mineralización, con 11 pozos perforados para un total de 1,898 metros.
En 2024, la campaña avanzó en la perforación de cierre de malla para mejorar la definición de la mineralización, con 6.498 metros perforados en 40 pozos. El núcleo de la veta mineralizada se perforó con una malla de aproximadamente 50 metros.
La estimación inicial de recursos minerales en Guillermina incluye los resultados de 9.798 metros en 61 perforaciones diamantinas completadas entre 2011 y agosto de 2024.
La clasificación de los sólidos se basó en el espaciamiento de los pozos, con distancias inferiores a 50 metros clasificados como Recursos Minerales Indicados y distancias inferiores a 100 metros clasificados como Recursos Minerales Inferidos.
VER MÁS: Luego de OPA sobre Mineros, el indio Vikram Sodhi controla el 56,85% de la empresa