Bloomberg Línea — GeoPark Limited, una de las principales petroleras independientes de energía en América Latina, reconoció que su Junta Directiva rechazó por unanimidad la propuesta no solicitada de adquisición presentada por la canadiense Parex Resources Inc.
VER MÁS: GeoPark rechazó millonario negocio con Parex Resources que decidió comprar el 11,8% de la petrolera
“La presentación de Parex, nombrada “Vision to Create Colombia’s Premier Energy Company”, distorsiona y no refleja el verdadero valor de lo que GeoPark es hoy”, dijo la compañía en un comunicado.
De acuerdo con la comunicación oficial, el directorio de GeoPark —tras un proceso exhaustivo de revisión con asesoría financiera y legal independiente— concluyó que la propuesta de Parex “subvalora significativamente” a la compañía y no reconoce el potencial de crecimiento que se desprende de su reciente expansión en Vaca Muerta, Argentina.
La oferta fue recibida el cuatro de septiembre, antes de que GeoPark anunciara la adquisición de activos en la formación argentina, una de las cuencas no convencionales de petróleo y gas más dinámicas del mundo.
Este movimiento, que añadió cerca de 60 millones de barriles en recursos recuperables y extendió la vida útil de reservas 2P a unos diez años, se convirtió en el principal argumento de la empresa para rechazar el intento de compra.
“Creemos que la propuesta no solicitada de Parex subvalora significativamente los activos de GeoPark y sus perspectivas a largo plazo”, afirmó Felipe Bayón, CEO de la compañía.
Además, dijo que “estamos ejecutando un plan estratégico disciplinado, con una base sólida en Colombia y una nueva plataforma de crecimiento en Vaca Muerta. Aceptar esta oferta privaría a nuestros accionistas de capturar el valor total de su inversión”.
El plan estratégico de GeoPark, presentado durante su Investor Day el 21 de octubre, proyecta un aumento de aproximadamente 46% en la producción y un crecimiento del 70% en el EBITDA ajustado hacia 2028.
Dichas proyecciones se sustentan en una estructura financiera robusta, una operación eficiente y una disciplina de capital que la compañía asegura mantener en el “cuartil superior” de la industria en términos de seguridad y costos.
GeoPark, que cotiza en la Bolsa de Nueva York bajo el ticker GPRK, ha consolidado su presencia regional a través de una estrategia de diversificación.
Su activo insignia, el bloque Llanos 34 en Colombia —operado durante más de una década—, ha pasado de cero a más de 200 millones de barriles descubiertos.
La reciente incursión en Argentina representa, según la empresa, un paso natural en la expansión de su portafolio en las jurisdicciones más atractivas de América Latina.
Sin embargo, GeoPark aseguró que la propuesta “distorsiona y no refleja el verdadero valor” de la compañía. Según el comunicado, el propio CEO de Parex habría manifestado a su contraparte de GeoPark que no tenía interés en operar en Argentina, lo que refuerza —a juicio de la empresa— la falta de alineación estratégica entre ambas.
VER MÁS: Bayón de GeoPark ve senda de crecimiento en Vaca Muerta y evalúa más inversiones
El rechazo ocurre en un contexto de consolidación en la industria petrolera regional, donde los activos con reservas probadas y costos controlados se han vuelto especialmente codiciados.
Sin embargo, GeoPark busca diferenciarse apostando por crecimiento orgánico y expansión geográfica, más que por integraciones corporativas.
“El Directorio reafirma su compromiso de actuar en el mejor interés de los accionistas”, señaló la compañía, que mantiene como asesores financieros y legales a Goldman Sachs, Davis Polk & Wardwell y Conyers, mientras que FGS Global se encarga de las comunicaciones estratégicas.
Con esta decisión, GeoPark envía una señal clara al mercado: no está dispuesta a ceder el control en un momento en que su plan de expansión recién comienza a materializarse.
En lugar de ser adquirida, la empresa apunta a consolidarse como una de las petroleras independientes más relevantes de América Latina, con presencia creciente en dos de sus principales mercados energéticos.









